Monitoreo en tiempo real: así se cuida la seguridad en el Trole y la Ecovía
Quito, (Quito Informa). – Un equipo técnico vigila minuto a minuto todo lo que ocurre en el sistema de transporte público de Quito, desde una sala llena de pantallas. Se trata del Centro de Control de la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros, una pieza en el proceso de modernización que impulsa la Alcaldía de Quito.
Aquí se monitorea la operación del Trolebús y la Ecovía, se analiza el flujo de pasajeros, se atienden alertas de seguridad y se toman decisiones para enviar unidades a tiempo, descongestionar rutas o responder ante emergencias. Todo, en tiempo real.
“Vamos monitoreando las rutas, vemos si van atrasadas, si debemos enviar más unidades”, explica Andrés Valencia, coordinador del Centro de Control. Uno de los mayores avances, señala, es la incorporación de los nuevos troles eléctricos, que cuentan con 20 cámaras por unidad: 12 internas y 8 externas.
Estas cámaras también alertan sobre conductas inapropiadas. “Por ejemplo, si el conductor se distrae o usa el celular, se le advierte inmediatamente para prevenir cualquier accidente”, dice el funcionario.
Además de garantizar un manejo responsable, las cámaras también actúan como un mecanismo de disuasión frente a la delincuencia, al mantener una vigilancia continua dentro y fuera de las unidades, en puertas y zonas de circulación.
Estrategia Cero Acoso
El Centro de Control está vinculado con la Estrategia Cero Acoso. En caso de que alguna persona genere una alerta, el centro coordina inmediatamente la atención a la víctima y detención del presunto agresor, activando el respectivo protocolo.
Con botón de pánico y señalética, los nuevos trolebuses fortalecen la política de ‘cero acoso’
En el centro también labora personal del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano y Policía Nacional, con quienes la Empresa de Pasajeros coordina acciones inmediatas “cuando nos llegan alertas sobre robos, agresión a infraestructuras, riñas, choques”, manifestó Andrés Valencia. Adicional indicó que existe un proyecto para incrementar el número de cámaras de monitoreo, de 303 a 1.400.
Operaciones
El Centro de Control labora desde las 04h00 hasta las 23h30, de lunes a viernes, mientras que los fines de semana y feriados desde las 05h00 a las 22h00, horarios en los que también se activan conductores y el personal vinculado a los sistemas Trolebús y Ecovía.
Al cierre de la operación, los vehículos regresan a las instalaciones para el mantenimiento correspondiente, previo a iniciar una nueva jornada al siguiente día, para brindar un servicio de calidad a los usuarios.