‘Chakana Raymi’, una propuesta que promueve la ruralidad como patrimonio vivo

  • La entrada al evento es de acceso libre, sujeta al aforo del teatro. Se invita a la ciudadanía a participar de esta celebración que honra nuestra herencia cultural y fortalece los lazos comunitarios.

Quito, (Quito Informa). – Este sábado 17 de mayo, en la Plaza del Teatro de 10h00 hasta las 17h00, se podrá disfrutar de ‘Chakana Raymi’, un homenaje a las parroquias rurales como guardianas de la identidad y memoria comunitaria. En este encuentro la diversidad cultural resaltará la importancia de las parroquias rurales, con muestras de saberes, historia, cultura, patrimonio alimentario, de estas comunidades.

Mientras que a las 18h00 en el Teatro Nacional Sucre se realizará un programa artístico con música, danza y tradición.

Esta propuesta se realiza en el marco del mes de la Chakana, símbolo sagrado que representa la cosmovisión andina y emblema del patrimonio vivo, tiene como objetivo principal fortalecer los intercambios culturales comunitarios y promover la apropiación de los espacios públicos como lugares de encuentro y revitalización del patrimonio inmaterial. Se contará con la participación de destacadas delegaciones de las parroquias rurales de Pomasqui, Puéllaro y Cumbayá, así como con la presentación especial del Grupo Diamante, quienes ofrecerán un espectáculo que fusiona tradición y contemporaneidad, reconociendo su aporte a la diversidad cultural de Quito.

Las presentaciones artísticas incluirán danzas, música tradicional y performances de las parroquias rurales invitadas, además de un reconocimiento a las delegaciones parroquiales y representaciones musicales.

‘Chakana Raymi’ es una propuesta cultural para garantizar el derecho al acceso y disfrute de la diversidad cultural urbana y rural del DMQ, con el fin de democratizar el acceso a la cultura y preservar los saberes y prácticas ancestrales.

Lea también: ¡Mayo enciende la fiesta de los museos en Quito!

En la segunda edición del ‘Chakana Raymi’ se reconocerá a las delegaciones del ‘Encuentro de Culturas de Parroquias Rurales 2024’ y a los participantes de ‘Cantor de mi Parroquia 2024’, destacando su aporte a la preservación de nuestras tradiciones. Esta es una iniciativa del Municipio de Quito, que se ejecuta mediante la Secretaría de Cultura.

Sobre el ‘Encuentro de Parroquias Rurales’
Es un proceso cultural que en el año 2024 ejecutó su décima tercera edición, con la participación activa de las 33 parroquias rurales del Distrito, que mostraron en escenario una hermosa amalgama de música, danza y teatro, poniendo en valor la identidad rural de este Quito Milenario. Las delegaciones parroquiales de Pomasqui, Amaguaña, Puéllaro, Cumbayá, Llano Chico, Calacalí, Calderón y Pintag recibieron especial reconocimiento por parte del público.

Acerca del proceso artístico cultural ‘Cantor de mi Parroquia’
En 2024 participaron 33 agrupaciones musicales representando a las 33 parroquias rurales del Distrito, destacándose las interpretaciones de las delegaciones de: Pomasqui, Llano Chico, Nayón, Zámbiza, Pifo, Tumbaco, Cumbayá y Conocoto; estas dos últimas con la presentación de composiciones inéditas: «Ancestral Lumbisí» y “La Luz que América Parió”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *