Chaupi, Otto y Ringo son algunos protagonistas del fotolibro ‘Siguiendo la huella’

Quito, (Quito Informa). –  Entre miradas nobles, patas firmes y colas que no dejaban de moverse, los protagonistas hicieron su entrada triunfal en la Casa Hacienda del parque de Guápulo. Así se vivió la presentación de Siguiendo la Huella, un emotivo fotolibro que reúne 21 historias de perros y gatos que fueron rescatados del abandono, rehabilitados con cuidado y adoptados con amor gracias al trabajo de la Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Municipio de Quito.

Allí estuvo Chaupi, el valiente perrito que sobrevivió a severas quemaduras tras un incendio forestal y hoy es parte del Cuerpo de Bomberos de Quito. También llegó Otto, acompañado por la familia que decidió darle una nueva oportunidad; Ringo, que pasó de la calle a vivir en una hostería junto a sus cuidadores; y Fermín, un sobreviviente del maltrato que encontró en sus nuevos tutores una vida digna y segura. Cada historia refleja un proceso de transformación donde el amor y la empatía son los motores del cambio.

Lea también: El crecimiento de animales sin hogar se reduce en Quito: 6 veces menos en un año

Durante la presentación, el secretario de Salud del Distrito Metropolitano, Miguel Malo, felicitó a la UBA por esta iniciativa y subrayó que el bienestar animal es parte de la visión de una ciudad más justa e inclusiva.

“Repensar nuestra relación con los animales de compañía es esencial. Esta Alcaldía ha hecho una inversión histórica en esta área porque creemos que el respeto a toda forma de vida es parte del camino hacia una ciudad solidaria y humana”, expresó.

Por su parte, Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, reflexionó sobre el impacto que tiene una decisión como adoptar:

“Elegir adoptar en lugar de comprar es un acto de conciencia y compasión. Cada animal que encuentra un hogar, transforma también a quienes lo reciben”.

El fotolibro Siguiendo la Huella es mucho más que una recopilación de imágenes: es un llamado a la acción. Es un recordatorio de que cada animal merece una segunda oportunidad, y que esa oportunidad comienza con una decisión ciudadana responsable.

La directora de la UBA, Karina Pisco, invitó a la ciudadanía a sumarse a este cambio:

“Adoptar transforma vidas. No solo la del animal, también la de quienes deciden abrirles su hogar y su corazón”.

Con esta propuesta, la UBA busca sensibilizar a la ciudadanía e incentivar la adopción de los cientos de perros y gatos que cada año son rescatados. Todos ellos pasan por un proceso integral que incluye esterilización, vacunación, y la colocación de un microchip de identificación. Solo así, Quito avanza hacia una convivencia más respetuosa y consciente con los animales de compañía.

Cifras de adopción:

  • En 2023, la UBA facilitó la adopción de 366 animales de compañía.
  • En 2024, se alcanzó un récord histórico con 480 adopciones.
  • En lo que va de 2025, 140 animales ya encontraron un hogar.

El objetivo para este año es superar esa cifra, con el compromiso y la participación activa de toda la ciudadanía.

Así vivió Bella Aurora la presentación del fotolibro

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *