Cada vez más gente elige el Metro: récord de 226 mil pasajeros en un solo día

Quito, (Quito Informa). – El incremento sostenido de usuarios en el Metro de Quito continúa marcando logros en 2025. En marzo se registraron 4’801.917 pasajeros y en abril, la cifra ascendió a 5’249.051, lo que representa un aumento del 9,31 % respecto al mes anterior. Ambas cifras superan el promedio mensual de 2024, que fue de 4,5 millones de viajes.

Además, el sistema sigue acumulando récords diarios de afluencia en 2025. El 14 de febrero se movilizaron 226.632 personas y el 1 de mayo se alcanzaron 226.055 usuarios en un solo día, superando el promedio diario de 2024, es decir, 148 mil viajes.

A 538 días de operación comercial ininterrumpida, el Metro de Quito ya ha acumulado más de 82 millones de viajes y se estima que para septiembre de 2025 se alcanzará la marca de 100 millones de viajes.

Estos datos reflejan la confianza y preferencia ciudadana por un sistema que se ha consolidado por su rapidez, seguridad y eficiencia, posicionándose como la columna vertebral de la transformación de la movilidad urbana de la capital.

Metro de Quito desarrollará campaña para el buen uso de puertas y anuncia cambios en su uso

El Metro impulsa el desarrollo económico local

El impacto del Metro de Quito trasciende la movilidad. De acuerdo con un análisis realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, las actividades económicas formales en un radio de 500 metros alrededor de las 15 estaciones del sistema —las denominadas Zonas Metro— han experimentado un incremento del 11,77 % en el número de Licencias Únicas para el Ejercicio de Actividades Económicas (LUAEs), entre 2023 y 2024.

La estación San Francisco, ubicada estratégicamente en el Centro Histórico, lidera este crecimiento con 288 nuevas actividades económicas formales desde la entrada en operación del sistema. Le siguen estaciones como Cardenal de la Torre (+122), El Recreo (+120), Solanda (+87) y La Magdalena (+84), evidenciando un efecto dinamizador especialmente en zonas comerciales y residenciales de clase media y popular.

Este primer análisis sugiere que el Metro de Quito se está consolidando como un eje estructurante del desarrollo económico local, con un impacto que se proyecta a profundizarse en los próximos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *