En dos años de gestión, Quito avanza con obras viales estratégicas, Ruta Viva, Simón Bolívar y planificación a futuro con los Escalones en el sur
- Ruta Viva, Simón Bolívar y Oswaldo Guayasamín, 3 vías que ya se están interviniendo y estudios de Escalones 1 y 2 en el sur, en camino. Una muestra de cómo se abordan los problemas inmediatos y la planificación sostenible a largo plazo.
Quito, (Quito Informa).- Como parte de la rendición de cuentas por los dos años de gestión municipal, el alcalde Pabel Muñoz destacó los avances concretos en la movilidad de Quito, uno de los ejes prioritarios de su administración. Entre las acciones ejecutadas, está el mantenimiento vial en dos de las arterias más importantes de la ciudad, la Ruta Viva y Simón Bolívar y Oswaldo Guayasamín.
«La Ruta Viva se inauguró hace 10 años y no ha tenido un trabajo de mantenimiento como el que estamos haciendo hoy. Lo que estamos haciendo es un mantenimiento que durará dos años porque el objetivo de fondo es canalizar una alianza público privada para que se recupere toda la vía y además se haga la fase 3 del redondel de Puembo y el Redondel de Alpachaca», señaló Muñoz.
La administración municipal avanza en la planificación de nuevas soluciones viales en el sur de la ciudad. Se desarrollan los estudios técnicos para los Escalones 1, 2 y 3, que conectarán el oriente con el occidente del Distrito Metropolitano y mejorarán significativamente la movilidad en esa zona.
Avanza la recuperación de la Ruta Viva, tras 10 años sin mantenimiento
El alcalde indicó que adicional a las grandes vías rehabilitadas se ha pasado a trabajar en paquetes viales, de manera igualitaria y equitativa, para que la inversión vaya a todos los sectores de forma equitativa
Además se intervendrá la Av. Quitumbe Ñan, que fue parte de la desidia de anteriores administraciones que solo intervinieron un lado de la vía. Ahora se lo hará de manera integral. Por ejemplo en Santa Clara 3 de Chillogallo se adoquinaba al azar las calles,
En el caso de la av. Galo Plaza Lasso, ahora se rehabilitarán los carriles externos. «Los vecinos que viven en la Luz, Rumiñahui y Kennedy ya vieron la intervención en los carriles centrales. Ahora se realizará de manera coordinada entre la Epmaps y Epmmop porque ahí hay que cambiar la tubería de agua potable», indicó.
«Habría que volver la mirada atrás y ver cómo estaba la capital. Son como USD 1.360 millones en obras en la capital de la República . Por eso planteamos que al menos 3 mil obras se entregarán en estos 4 años», añadió.
Intervenciones Ruta Viva, Simón Bolívar y Oswaldo Guayasamín
Desde el 21 de abril, el Municipio de Quito ejecuta trabajos nocturnos de rehabilitación en estas vías, con el objetivo de mejorar la circulación vehicular y prevenir daños mayores. En paralelo, se trabaja en la estructuración de un proyecto de rehabilitación integral mediante la figura de Asociación Público-Privada (APP), lo que permitirá asegurar recursos y sostenibilidad para el mantenimiento de estas rutas claves para la conectividad de la capital.
Desde el 8 de mayo se rehabilita la avenida Oswaldo Guayasamín, una vía por la que circulan diariamente cerca de 57 mil usuarios que se movilizan hacia Cumbayá, Tumbaco, Puembo y Pifo. La obra se ejecutará en cuatro etapas y tendrá una duración aproximada de seis meses.
Estas acciones se enmarcan en una visión de movilidad moderna y eficiente, que no se limita a resolver los desafíos del presente, sino que proyecta soluciones para los próximos 25 a 30 años en beneficio de toda la ciudadanía.
Estos son los cierres viales por la intervención en la avenida Oswaldo Guayasamín
Proceso Alianza Público-privada
El 11 de marzo de 2025 se declaró de interés público el proyecto propuesto por iniciativa privada: “Diseño, Financiamiento, Rehabilitación, Construcción, Operación y Mantenimiento de la Ruta VIVA fases I, II, III, sus carriles de servicio y escalones de Lumbisí y Tumbaco”. Actualmente, el proponente privado tiene hasta julio de 2025 para entregar los estudios de prefactibilidad, conforme al cronograma del ciclo APP.
El mantenimiento actual es una medida preventiva mientras se concreta el proyecto de rehabilitación integral.
Avance del mantenimiento
Hasta la fecha, el mantenimiento en la Simón Bolívar registra un avance del 95%, mientras que, en la Ruta Viva, en el tramo Puembo – Quito, se ha intervenido el 30% de la calzada. El plazo estimado para concluir las obras de mantenimiento en la Ruta Viva es agosto de 2025.
Muy bien srs Municipio de Quito con el Alcalde Pabel a la cabeza, sigan adelante con más empeño y esfuerzo que los resultados hablen por ustedes… apoyo total al Alcalde 👍🏗️🏗️🏗️🏗️
Si van hacer las obras háganlo rápido, no a ese ritmo de tortuga dormida y enferma que están acostumbrados..ahí están los carriles centrales de la 10 de Agosto de demoraron en 4 km. Cuatro (4)meses. ….despierten…
Solo donde ve la suegra barre y el resto nada,,,QUITO mi lindo QUITO en manos de oportunistas .
Ya resolvio los problemas de retraso del metro y demas incomodidades? Al punto que la gente ya no quiere usar el metro? Digo yo o simplemente son anuncios para que los aduñadores le canten loas .
.
Excelente la Planificación Municipal de la actual administración a la cabeza el señor Alcalde, los recursos plasmados en obras prioritarias que se necesitan en el Distrito. Siempre seremos conscientes de que, las incomodidades del presente serán confort y bienestar en el mañana.
Adelante a seguir con el desarrollo del Distrito Metropolitano de Quito, nada nos detenga…
Excelente gestión en poco tiempo se ve obras que en años no realizaron otros alcaldes, (Guarderas, Rodas), aún así habrán ciudadanos que con nada se conforman y solo se dedicarán a criticar, el tema del metro tiene un gerente y el no responde, sin embargo como burgomaestre está poniendo el pecho a las balas.
Estamos seguros que se llegará a una solución ya que es un sistema de transporte fundamental para Quito, es por ello que se debe actuar con premura.
Está bien realizar obras para y por el bien de todos los que vivimos en Quito….pero hay vías que verdaderamente necesitan una rehabilitación Los Cedros, Nazacota Punto, Sabanilla, Nazareth, y las demás calles que están alrededor del mercado Rumiñahui el sr alcalde sabe que calles son porque el vivía por ese sector sus abuelos eran mis vecinos.