Bomberos de Quito intensifican campañas preventivas ante el inicio de la temporada seca
Quito, (Quito Infrma). – Aunque la temporada de lluvias aún no concluye, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano ha iniciado una serie de campañas preventivas para enfrentar los desafíos que trae consigo la época seca, especialmente los incendios forestales que cada año amenazan tanto las zonas naturales como las urbanas de la ciudad.
Estas campañas se están llevando a cabo en espacios públicos de gran afluencia, como el estadio Olímpico Atahualpa, donde los bomberos interactúan con la ciudadanía mediante actividades lúdicas y educativas. Utilizando materiales visuales, pancartas, trípticos y trajes especiales, buscan sensibilizar sobre la importancia de prevenir incendios y proteger el entorno natural.
«Con tu ayuda, ganamos el partido más importante: cuidar de nuestra ciudad y de la naturaleza», es uno de los lemas que acompañan estas acciones, orientadas a fomentar el compromiso ciudadano antes de que se intensifiquen las condiciones propias del verano.
Preparativos para la temporada seca
Con un enfoque preventivo, el Cuerpo de Bomberos abordará varios ejes de acción estructurados en dos pilares fundamentales: prevención y mitigación apoyadas en estrategias como son: vigilancia y monitoreo y coordinación interinstitucional.
Prevención:
- Campañas comunicacionales de prevención
- Campañas educomunicacionales de sensibilización comunitaria
- Fortalecimiento Institucional – personal capacitado
Mitigación:
- Reducción de cobertura vegetal
- Creación de líneas de control y limpieza de vías
- Maquinaria
- Implementación de gabinetes contra incendios
- Creación de perímetros de seguridad
Vigilancia y Monitoreo:
- Sistema de monitoreo técnico
- Monitoreo y alerta forestal
- Alerta de redes comunitarias
Coordinación Interinstitucional
- Fortalecimiento de Apoyo para control
- Articulación con entidades municipales
Estas medidas buscan no solo responder con eficacia a las emergencias, sino también prevenirlas a través de la formación ciudadana y una planificación anticipada.
Llamado a la acción
Las autoridades hacen un llamado a la población para que se sume a estas iniciativas preventivas. La colaboración ciudadana es fundamental para reducir el número de incendios forestales y proteger el patrimonio natural de Quito y sus alrededores. Se exhorta a evitar prácticas de riesgo como las quemas agrícolas sin control, la quema de desechos y las fogatas en zonas no autorizadas.
Impacto de los incendios forestales en 2024
Durante el verano de 2024, Quito enfrentó una de las temporadas más críticas en cuanto a incendios forestales. Entre julio y noviembre, se registraron 340 incendios forestales que destruyeron 2.233,16 hectáreas de vegetación. Una de las principales causas fue la quema inadecuada de desechos.
Los eventos más significativos fueron:
- Itulcachi 412.21 ha
- Guápulo 204.89ha
- Guápulo Parque Metropolitano Norte – Cerro Auqui 178.8 ha
Estos datos evidencian que un gran porcentaje de los incendios forestales en Quito son resultado de actividades humanas, lo que subraya la necesidad de fortalecer las campañas de educación y prevención en la comunidad.
Con estas campañas, el Cuerpo de Bomberos de Quito trabaja de manera proactiva para enfrentar retos de la temporada seca, enfatizando en la educación lúdica como herramienta clave para prevenir riesgos.
Para denuncias comuníquese al 9 – 1 – 1