Estos son los escritores ecuatorianos que estarán en la FILQ 2025

Quito, (Quito Informa). – Dentro de poco Quito se vestirá de letras; historias, personajes y situaciones literarias se encontrarán en la Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ), autores nacionales, internacionales y espacios dedicados a la venta de libros se expondrán en el Centro Cultural Itchimbía del miércoles 4 al domingo 8 de junio.

Los escritores ecuatorianos con los que tendremos ocasión de compartir, entre otros, son:

Yuliana Ortiz Ruano (1992), escritora entre los galardones que ha obtenido se cuenta el Premio Joaquín Gallegos Lara a la mejor novela del año, que obtuvo en 2022 por su novela Fiebre de carnaval, esta obra además recibió premios en Italia y Reino Unido. En sus obras explora, entre otros temas, las costumbres y la realidad de la población afroecuatoriana. Otras de sus obras son: Litorales (cuentos); en poesía ha publicado: Sovoz (2016), Canciones desde el fin del mundo (2018) y Cuaderno del imposible regreso a Pangea (2021).

Maritza Cino Alvear (1957), escritora y docente de la Universidad de las Artes. Poeta emergente en su adolescencia, recibió la influencia de las obras de Kafka, Miller, Lawrence, Huidobro, Plath, Duras y Lezama Lima. Los escritores ecuatorianos qwue tieien influencia en su obra son Ileana Espinel y Sonia Manzano Vela. Ha publicado varios poemarios y un volumen de relatos cortos. Su obra ha sido incluida en numerosas antologías y traducida al inglés. Entre sus obras se encuentran: Algo parecido al juego, A cinco minutos de la bruma, Invenciones del retorno, Entre el juego y la bruma, Infiel a la sombra, Cuerpos guardados, Poesía reunida y Días frívolos.

Lea también: Quito vivirá una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Quito

Jorge Luis Cáceres (1982), escritor, editor y antólogo ecuatoriano. Fue reconocido como uno de los 234 autores latinoamericanos de indiscutible calidad literaria»en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012. Ha escrito los libros de cuentos: Desde las sombras, La flor del frío y Aquellos extraños días en los que brillo. Como antólogo preparó una colección de cuentos de escritores ecuatorianos nacidos entre 1976 y 1982 para la Universidad Nacional Autónoma de México bajo el título ‘Lo que haremos cuando la ficción se agote’ (México, 2011), y una antología española en homenaje a Stephen King, ‘No entren al 1408’.

Santiago Rosero (1978), periodista, investigador, cocinero, locutor, fotógrafo. Escritor especializado en periodismo narrativo, ha vivido en Costa Rica, en París, en Nueva York. Socialmente comprometido y activo en agrupaciones ecologistas, creó hace años Idónea, una fundación que lucha contra el desperdicio de alimentos. Es autor de los libros El fotógrafo de las tinieblas y Una mesa más larga, y colabora con diversos medios de Latinoamérica y Europa. Dirige el pódcast Disección de un plato.

Agustín Guambo (1985), poeta y fundador del proyecto anarkoeditorial Murcielagario Kartonera y director del Festival Internacional de Poesía de Quito Kaníbal Urbano. Ha publicado POPEYE’s Sea, Ceniza de Rinoceronte, Primavera Nuclear Andina, Cuando Fuimos Punks y Nuclear Andean Spring. Ha sido ganador del premio Hispanoamericano de poesía Rubén Bonifaz Nuño (México, 2014) y ganador de la convocatoria Poetry in trasladation de Ugly Duckling Press (New York, 2019).

La FILQ se realizará en el Centro Cultural Itchimbía, del 4 al 8 de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *