Senderos Seguros: cuando la ciudad vuelve a pertenecer a la gente

  • Los «Senderos Seguros» transforman aceras y devuelve a las familias la posibilidad de caminar juntas, de confiar en el espacio público y de vivir su ciudad con libertad.

Quito (Quito Informa).-  En estos dos años de administración del alcalde Pabel Muñoz, el proyecto «Senderos Seguros» se ha convertido en una de las apuestas más fuertes por recuperar el espacio público y devolverle a la ciudad su esencia de convivencia, inclusión y tranquilidad.

Esta iniciativa ha transformado tramos emblemáticos de la ciudad con mejor iluminación, accesibilidad y videovigilancia. Ahora, los senderos cuentan con luminarias LED de alta potencia que no solo embellecen el entorno con luz cálida y clara, sino que también disuaden el delito. Además, se ha avanzado en el soterramiento de cables aéreos, lo que mejora la seguridad y el paisaje urbano.

Pensando en todos, se han construido rampas accesibles y pisos podotáctiles, que garantizan que personas con discapacidad o movilidad reducida puedan transitar con mayor confianza. A esto se suma la instalación de cámaras de videovigilancia integradas al ECU 911, un refuerzo clave para que las caminatas por la ciudad sean más seguras de día y de noche.

“Nosotros no tenemos mando sobre la Policía Nacional, entonces seguridad para nosotros es espacio público: que el peatón camine tranquilo, que tengamos arte urbano, que haya pacificación de vías. Por eso les llamamos senderos seguros”, explicó el alcalde Pabel Muñoz.

Con esta visión, Quito cuenta actualmente con 13 Senderos Seguros distribuidos en distintos sectores de la ciudad:

  • Calle Juan Montalvo, en Tumbaco
  • Calle Michelena, en la parroquia La Magdalena
  • Calles Caldas y Antepara, en el centro
  • Ilaló Intervalles, en Los Chillos
  • Calle Luis Francisco López, en Quitumbe
  • Carapungo, en la parroquia Calderón
  • Calle OE13, en La Roldós
  • Parque Isla Tortuga, en Jipijapa
  • Avenida Patria
  • Avenida Amazonas
  • Avenida Colón
  • Dos senderos en el parque La Carolina

Quito: Municipio ha invertido más de USD 12 millones en apoyo a la Policía Nacional 

Estas obras benefician a miles de ciudadanos que habitan cerca de los senderos y ahora disfrutan de espacios más seguros, accesibles y amigables para el peatón. Por ejemplo, el sendero de la avenida Colón, con una intervención de 2 kilómetros, beneficia a cerca de 30 mil habitantes. En el sector de La Michelena, aproximadamente 6 mil personas se benefician directamente del sendero seguro.

Una de ellas es Sofía Villalba, vecina del sector, quien expresó su satisfacción por la recuperación de estos espacios:

“Nosotros como moradores de La Michelena estamos sumamente contentos y agradecidos con esta obra, ya que es el primer paso para la recuperación de nuestra ciudadela, que estaba empañada por diferentes problemáticas. (Ahora) las mamás pueden transitar con los coches de sus bebés, los niños juegan en este espacio”, aseguró.

Como Sofía, miles de quiteños ya disfrutan de los 13 Senderos Seguros implementados en la ciudad, espacios que promueven la convivencia, fortalecen el sentido de comunidad y ofrecen entornos urbanos más seguros y agradables para todos.

2 comentarios sobre “Senderos Seguros: cuando la ciudad vuelve a pertenecer a la gente

  • el 28 mayo, 2025 a las 9:08 am
    Permalink

    Estimado señor Alcalde, lamento informarle que el Pasaje Tortuga ubicado en la Ciudadela Municipal Jipijapa, es uno de los puntos más inseguros de este barrio, por lo siguiente: cantina pública, peleas, asaltos, consumo de substancias » que hacen reir, dormitorio de vagabundos y perros etc.etc

    Respuesta
  • el 28 mayo, 2025 a las 9:34 pm
    Permalink

    Yo creo que el Sr. Miño en lugar de quejarse debería comunicarse con la policía para que controle los irresponsables pues usted cree que no es nuestra obligación apoyar a la seguridad?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *