¡El Bicentenario se pone guapo! Este parque del norte de Quito entra en etapa de transformación
- No es solo la recuperación de un parque, es devolver espacios dignos a más de 225 mil vecinos.
Quito, (Quito Informa).- Desde hace semanas, las máquinas, los equipos municipales y el entusiasmo ciudadano se sienten en el parque Bicentenario. Este emblemático espacio público del norte de Quito está en plena transformación para convertirse en un lugar más verde, seguro, moderno e inclusivo. Esta es otra obra que forma parte de las 3 mil que se entregarán en esta administración.
La fase uno del proyecto, que avanza a buen ritmo, incluye el retiro de estructuras antiguas en mal estado y la creación de nuevas áreas verdes. Si el clima lo permite, estos trabajos culminarán en octubre de 2025.
En las próximas semanas se verán importantes mejoras: se repotenciarán las canchas deportivas, se rehabilitarán juegos infantiles y espacios para hacer ejercicio, como las zonas de crossfit. También se renovará el paisaje del parque con senderos accesibles, zonas de sombra, jardines y aceras que permitirán que personas de todas las edades y condiciones disfruten plenamente del espacio.
El objetivo es que el Bicentenario vuelva a ser un parque vivo, activo y seguro, donde las familias, deportistas, niños y vecinos en general puedan compartir, jugar, respirar y reencontrarse con la ciudad.
La Alameda, Bicentenario y más parques de Quito se renuevan
La Secretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial (SHOT) avanza con las socializaciones y diseños pertinentes. El objetivo es beneficiar directamente a 225 mil usuarios mensuales de este pulmón del norte de la ciudad, así como atraer a nuevos visitantes.
Con una inversión referencial de USD 250 mil, esta obra mejorará la calidad de vida de los quiteños y encamina a nuestra ciudad hacia una urbe sustentable, inclusiva y moderna. Las obras se diseñan, planifican y ejecutan siempre junto a la comunidad, quienes son los fiscalizadores de que los recursos públicos se usen con eficacia.
Bueno más vale tarde que nunca ,fue parte de la campaña este ofrecimiento. Todo por la ciudad más bella .
Uyyy sí que «gran obra», puras pendejadas pedorras, mediocres y mal hechas. Por eso son borregos, les meten el dedo con guante de box y encima aplauden como focas amaestradas. Había un proyecto bellísmo para el parque pero lo único que hacen son parches. Pintan horriblemente o pavimentan mal 2 calles, ponen 3 árboles mal puestos y lo venden como la gran cosa. PABEL, EL PEOR ALCALDE. LARGATE Y NO VUELVAS NUNCA MÁS!!!!!
Por que unaña entidad pública (la fae) tiene un country club privado , debe ser de uso público y adherirse al parque bicentenario . Así como varias patios de venta de autos. Que invaden el espacio público.
Está bien que mejoren, pero ojalá tengan el sentido común de habilitar entradas más amplias, pues la actual por la Av amazonas es totalmente estrecha, e incómoda … No entiendo porque es así habiendo tanto espacio. Deben dar facilidades a los usuarios. Oto aspecto es controlar a los vendedores en términos de uso del espacio y abuso en los precios de lod productos que venden.
Pingback: ¡Atención! Este fin de semana se cerrará el túnel Guayasamín en horarios determinados – Quito Informa
Falso sobre todo lo que se informa. Los escombros en una entrada que no es funcional ni para ciudadanos sanos, están ya dos meses sin desalojar y faltando mucho más por derrocar. Se dice que los ingresos al parque son inclusivos (en varios carteles de señalética así lo dicen), pero, no cumplen con las condiciones más básicas para serlo. Alguna autoridad o sus consejeros visitan al parque y confirman antes de promocionar una obra?
Excelente el proyecto del municipio, ya era hora de que se aproveche un espacio tan grande y que hasta hoy no ha sido intervenido adecuadamente , debe convertirse en un verdadero atractivo que engrandezca la ciudad y sirva para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. No importa quien lo haga ni la politiquería de quienes critican todo. Felicitaciones
Cuál parque? Eso sigue siendo una pista, no siguen ni tienen un plan maestro, todo es pura improvisación en esta nefasta alcaldía. El único que hizo algo fue Rodas, el bulevar Amazonas, que es precioso, el centro de convenciones y lo poco que hay lo hicieron en su administración. Sin las obras que dejaron los demás alcaldes, el inútil Padel no tendría nada a lo que dizque «mejorar»
Ojalá veamos más áreas verdes. La ciclovía de la Av. La Prensa, paralela al parque, no era necesaria si abrían las puertas norte y sur y permitían la circulación de bicicletas todos los días de la semana. Eso daría más vida al parque entre semana sin incrementar el trafico vehicular en la Prensa!!!!. Deberían escuchar lo que opinamos quienes vivimos en el sector y queremos aportar con ideas.
Cualquier mejora es bien venida. Lamentablemente hay algunos amargados que todo ven mal. Señor alcalde siga trabajando por esta bella ciudad, tiene el apoyo de muchos quiteños.