Municipio anuncia 9 acciones inmediatas tras retomar la administración del Olímpico Atahualpa
Quito (Quito Informa).- Con 14 votos a favor, el Concejo Metropolitano aprobó la resolución de reversión de la donación del Estadio Olímpico Atahualpa. El alcalde Pabel Muñoz planteó nueve acciones inmediatas:
- Realizar el estudio estructural.
- Mejorar las condiciones del espacio público de inmediato del entorno, a través de intervenciones de adoquinado, aceras, vegetación e iluminación.
- Intervención inmediata de fachadas exteriores del estadio y el monumento del Atlas
- Incorporar a los diferentes actores para un trabajo coordinado
- Mantener las diferentes prácticas deportivas en cada una de sus áreas asignadas en el estadio.
- Realizar adecuaciones en el interior del estadio (cabinas de prensa, marcador, baños).
- Adecuar las áreas complementarias (servicio de emergencias, gimnasio, zona de patinaje).
- Estructurar un modelo de gestión basado en la alianza con el sector privado.
En contexto
Sobre el anuncio realizado este miércoles por el Ministerio del Deporte respecto a la intervención en la Concentración Deportiva de Pichincha, el procurador metropolitano, Andrés Segovia, explicó que dicha intervención fue anunciada bajo la figura de «acefalía», por lo que cambió de «cabeza». En consecuencia, la Concentración sigue siendo una institución de derecho privado y el Municipio de Quito tendrá un nuevo interlocutor, pero no cambia la situación legal del bien, únicamente su administración.
En cuanto a la acción de protección presentada para impedir la sesión del Concejo Metropolitano, el procurador indicó que la jueza a cargo concedió un plazo de 72 horas para pronunciarse, pero aclaró que, hasta el momento, no existe ninguna medida jurídica que impida la realización de la sesión.
Tras una inspección de la edificación realizada por la Gestión de Administración de Bienes Inmuebles en marzo de 2025, se evidenció un deterioro significativo en múltiples elementos estructurales y arquitectónicos, consecuencia de una prolongada falta de mantenimiento y de una exposición continua a condiciones físicas y ambientales adversas.
Se detectó humedad, filtraciones, corrosión en elementos metálicos, proliferación de hongos y daños superficiales, lo que ha ocasionado el deterioro de la estructura en general. Además, en varios sectores clave del recinto se detectó la presencia de agua estancada, filtraciones activas, goteras y humedad persistente.
Asimismo, en una inspección de marzo del 2025 se verificó la utilización de espacios del Estadio a favor de terceros privados con fines comerciales, lo que contraviene las obligaciones de previstas en la donación. Tampoco existen registros de la entrega de entradas para escuelas y colegios a eventos deportivos, en la actual y anteriores administraciones.
Municipio habilitará espacios para atletas
«He dispuesto que se abra el coliseo del colegio Benalcázar a la práctica de esgrima, y de manera momentánea la pista a quienes hacen atletismo y que el Centro Deportivo Iñaquito se adecúe inmediatamente para algunas otras actividades que pueden desarrollarse, así que no le digan a la ciudadanía que no vamos a trabajar por las por todas disciplinas», dijo el alcalde durante la sesión de Concejo Metropolitano que trató la reversión del predio.