Avanza la construcción del nuevo Parque Metropolitano en Calderón

  • La inversión referencial para la primera fase es de USD 125 mil. Esta obra forma parte del compromiso de ejecutar 3 mil intervenciones en los cuatro años de gestión, priorizando los sectores que históricamente fueron postergados.

Quito, (Quito Informa).-Más de 300 mil quiteñas y quiteños se beneficiarán del nuevo parque metropolitano de Calderón que el Municipio de Quito construye. El avance de la obra, en su primera fase, es del 35% aproximadamente.  En diciembre, la parroquia más poblada de la cuidad tendrá un nuevo pulmón para toda la familia con juegos infantiles, áreas deportivas, camineras, senderos ecológicos y más.

El nuevo parque contará con un área total de 101.26 hectáreas (ha.). Actualmente, se trabaja en la primera fase, que significa la intervención de 6.5 ha, en las que se incluyen espacios como: portal de acceso principal, delimitación del parque, consolidación de áreas deportivas, entre otros. Progresivamente se irán construyendo las siguientes etapas, durante la actual administración municipal.

El nuevo parque metropolitano de Calderón beneficiará a 300 mil habitantes

Durante estas semanas de labores, la ciudadanía es testigo de cómo el proyecto va tomando forma en sus diferentes áreas de intervención. Esta y todas las obras que ejecuta el Municipio, son informadas a la comunidad, quienes acompañan el proceso constructivo y realizan sugerencias permanentes que mejoran el resultado final.

En esta misma parroquia, la Alcaldía entregó a la comunidad el nuevo parque Centinela de Calderón. Son 20 mil m2 con espacios inclusivos, sistemas de drenajes modernos, iluminación y más áreas que le devuelven la dignidad a los vecinos. Así mismo, el parque Sideral (Carapungo) se transforma en un nuevo espacio lleno de vida y color para todos. El orgullo de vivir en Calderón regresa.

Un comentario sobre “Avanza la construcción del nuevo Parque Metropolitano en Calderón

  • el 21 junio, 2025 a las 1:06 pm
    Permalink

    Yo lo que pido es que siembren mucha mucha vegetación, flores, plantas, arbustos, gramíneas, árboles de buen tamaño y unos cuantos arupos y que los cuiden porque después esos pobres árboles se quedan enanos por siempre. Siento que los parques de Quito necesitan más árboles frondosos por ejemplo La Carolina tiene zonas peladas, allí y en muchos otros parques deberían sembrar más y ojalá varios arupos que son preciosos cuando florecen!

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *