Fiestas saludables, conciertos y talleres: Quito apuesta por prevenir el consumo de drogas

  • Quito se moviliza con actividades para prevenir el consumo de drogas

Quito, (Quito Informa). – Con talleres, ferias, jornadas recreativas y asesoría especializada, el Municipio de Quito conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se celebra el 26 de junio. La agenda, que se extenderá durante todo el mes, está dirigida principalmente a adolescentes, jóvenes y familias, y alcanzará a más de 2.500 personas en diferentes zonas del Distrito.

Las actividades incluyen encuentros comunitarios, espacios de recreación saludable, conciertos, juegos, jornadas universitarias y eventos académicos, con un mensaje de prevención del consumo de sustancias, con un enfoque integral, desde la familia, la comunidad y los espacios educativos o laborales.

La campaña cuenta con el respaldo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que brinda asesoría técnica al Municipio para fortalecer las acciones preventivas, alineadas a estándares internacionales y a los principios de salud pública y derechos humanos.

Entre los eventos más destacados están:

  • “Prevención en Casa Somos”, una experiencia vivencial en nueve zonas de Quito donde adolescentes participan en fiestas sin alcohol ni tabaco, reflexionando sobre sus decisiones.

  • La Prev-I-A, en La Mariscal, una jornada juvenil con música en vivo, actividades lúdicas y transporte gratuito (20 y 27 de junio).

  • Paseo Dominical por la Prevención, el 22 de junio: dinámicas, juegos, estands y premios en la Plaza de los Presidentes, con participación familiar. Se invita a vestir de blanco o turquesa.

  • Tercer Simposio Internacional sobre Políticas Públicas de Drogas, el 25 de junio, con expertos nacionales e internacionales.

  • Presentación del Manual de Crianza Positiva, el 30 de junio, enfocado en la prevención desde la infancia, en colaboración con la UNAM y la CICAD/OEA.z

AMC clausuró centro de rehabilitación clandestino con menores de edad y drogas

Estas acciones responden a la implementación de la Ordenanza 050-2023 sobre Prevención Integral del fenómeno biopsicosocial y económico por el uso de alcohol, tabaco y otras drogas, y la normativa local generada, en la que se reconoce el importante papel de la familia, la comunidad y los espacios educativos, laborales y recreativos como pilares clave en la promoción de prácticas de vida saludables, el bienestar colectivo y la prevención de drogas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *