Una de las obras más importantes de la ciudad se construye en Calderón

  • Esta obra forma parte del compromiso de ejecutar 3 mil intervenciones en los cuatro años de gestión, priorizando los sectores que históricamente fueron postergados.

Quito, (Quito Informa).- Una de las obras más importantes de Quito se construye en Calderón, no se ve a simple vista, pero su impacto será monumental. Significa agua potable, continúa y permanente para más de 500 mil personas, en la parroquia más poblada de Quito.

Este lunes, el alcalde Pabel Muñoz señaló que la megaobra cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Cooperación Española, y contempla cuatro fases que permitirán conducir agua desde Paluguillo hasta Calderón, además de repotenciar la planta de tratamiento de Bellavista.

“La idea es que 3.000 litros por segundo lleguen a Bellavista, lo que cubre el 40% del consumo de agua potable de la ciudad, y que los otros 1.300 litros se dirijan directamente a Calderón”, detalló el alcalde.

Actualmente, se ejecuta la primera fase del proyecto, que consiste en la instalación de una tubería de 14,6 kilómetros para trasladar el agua desde Paluguillo hasta Puembo. Esta fase, con una inversión de USD 49 millones, registra ya un 66% de avance.

“Por eso es tan importante cuidar el agua, al menos hasta el año 2050. No podemos permitir su desperdicio”, concluyó Muñoz.

Calderón renace con un proyecto que dotará de agua potable a más de 500 mil quiteñas y quiteños

La segunda fase va de Puembo a Calderón con 25km, inversión de USD 41 millones y 11% de avance. En esta zona es más compleja la obra porque hay que construir dos grandes puentes: en la quebrada de Tamauco y la del río Guayllabamba. La fase 3 tenemos la construcción de la planta de Calderón con USD 21 millones con una capacidad de procesamiento de hasta 1.300 litros por segundo.

«Esta obra es muy importante no se ve pero está en el subsuelo porque los trabajadores entierran los tubos y les sueldan. Esta tubería es importada y se coloca fibra óptica, un trabajo avanzado para tener agua de calidad, es fundamental para Quito. La calidad de agua es alta, registra un 99% de cumplimento con la norma Inen», concluyó el alcalde Muñoz.

Datos del proyecto

El proyecto Agua Potable para Calderón es parte del ‘Programa de Agua Potable y Alcantarillado para Quito’, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), de España y recursos propios de la Epmaps. La población beneficiada es de 500 mil habitantes de las parroquias de Calderón, Calacalí y San Antonio de Pichincha.

La obra contempla cuatro fases: la línea de conducción Paluguillo – Puembo con una extensión de 14,6 kilómetros y una inversión: USD 49 millones, registra un avance del 66%. La línea desde Paluguillo hasta la derivadora de caudal en Puembo tiene la capacidad de conducir 4.300 litros por segundo, en este punto se subdividen: 1.300 van la planta de Calderón y los otros 3.000 litros van a las plantas de agua potable de Bellavista y Puengasí.

El terreno donde se ubica la planta es de propiedad municipal de 6.5 hectáreas y también se hace el cerramiento y vías de acceso y tiene capacidad para ampliaciones futuras. Las redes y tanques de distribución con una inversión de USD 18,6 millones y un avance del 6%.

2 comentarios sobre “Una de las obras más importantes de la ciudad se construye en Calderón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *