La salud mental se fortalece en escuelas municipales de Quito
- 20 Unidades Educativas Municipales se benefician de programas de prevención y apoyo en salud mental.
Quito, (Quito Informa). – La Alcaldía de Quito impulsa una estrategia integral para fortalecer la salud mental que beneficia a más de 22 mil niñas, niños y adolescentes. Como parte de esta acción, se capacita a cerca de 600 docentes y profesionales de los Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE) para prevenir riesgos emocionales, detectar señales de alerta y brindar acompañamiento oportuno dentro del aula.
Lea también: Quito contará con un Plan Metropolitano de Salud Mental 2025 – 2028
Esta iniciativa busca que cada institución educativa sea un espacio seguro, donde los estudiantes puedan sentirse escuchados, protegidos y emocionalmente respaldados. La estrategia incluye herramientas concretas para que los docentes puedan actuar de forma efectiva ante casos de ansiedad, tristeza profunda o ideación suicida.
“Es muy importante, puesto que como docentes tenemos que saber comprender a nuestros estudiantes. Ahora, gracias al taller, sé que debemos estar atentos a ciertas señales que pueden indicar riesgo de suicidio. Lo más importante es escuchar con empatía y estar ahí con una palabra de aliento”, comenta Alejandra Gualotuña, docente de la Unidad Educativa Municipal Eugenio Espejo.
Los talleres se realizan de forma presencial desde abril hasta junio, con metodologías participativas como juegos de rol, análisis de casos y construcción de estrategias grupales. Entre los temas abordados están la comunicación efectiva con adolescentes, la gestión de crisis emocionales y la creación de redes de apoyo en el entorno escolar y familiar.
“La clave está en construir entornos protectores que den seguridad y confianza a los estudiantes”, señala Pablo Analuisa, jefe de la Unidad de Prevención Integral de Adicciones y Salud Mental. “La propuesta busca que el bienestar emocional sea parte del día a día en las escuelas, donde docentes, estudiantes y familias estén conectados para prevenir situaciones de riesgo y fortalecer la salud mental colectiva”.
Con esta iniciativa, el Municipio de Quito impulsa una red de protección emocional contribuyendo a reducir el estigma sobre la salud mental y promoviendo espacios educativos donde cada niño, niña y adolescente pueda sentirse cuidado, escuchado y acompañado.
Pingback: Maíz, quinua, cacao y más: ven a conocer la riqueza agrícola del Ecuador en el Centro Cultural Metropolitano – Quito Informa