Un fin de semana para pensar, crear y disfrutar en la ciudad más linda del mundo
Quito, (Quito Informa). – Este fin de semana, la ciudad más linda del mundo se convierte en el escenario de conocimiento, artes y memoria colectiva. Las propuestas incluyen debates filosóficos, proyecciones cinematográficas, laboratorios de danza y más. Todas las actividades están diseñadas para enriquecer la experiencia cultural de la ciudadanía.
Esta es la agenda:
Viernes 4 de julio
- Conversatorio: Mujeres Investigando a Mujeres. Abordajes Críticos de la Colonia, se realizará en el Museo del Carmen Alto, ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte (frente al Arco de la Reina). A las 11h00, ingreso libre.
- Presentación del Libro ‘Yana Anta: Hibridaciones Sonoras entre la Cosmovisión Andina y el Metal Pagano en el Ecuador’, una propuesta del Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal (Jorge Washington E2-42 y Ulpiano Páez), desde las 17h30. Acceso libre.
- Ajedrez en la Biblioteca, se desarrollará en la biblioteca Municipal El Ejido (Av. 6 de Diciembre y Patria), a las 15h00. Ingreso libre.
Lea también: ¡Más libros llegan a las bibliotecas municipales!
Sábado 5 de julio
- Proyección de películas ‘La Casa de Mamá Icha’, en el patio norte del Centro Cultural Metropolitano (García Moreno N3-151 y Espejo), desde las 11h00, la entrada es libre.
- Laboratorio de Danza Folclórica ‘Danza y Memoria’ en el Centro Cultural Itchimbía (Iquique S/n, Parque Itchimbía), a las 10h00. Acceso libre.
- ‘Rutas de Leyenda: dulces secretos del claustro’, esta es la propuesta del Museo del Carmen Alto, donde los participantes disfrutarán de arte, historia y sabores. A partir de las 11h00, el museo está ubicado en las calles García Moreno y Rocafuerte, frente al Arco de la Reina. El valor es de USD 15 general y USD 12 preferencial (personas adultas mayores y personas con discapacidad).
- Prácticas de grabación WAKA Live Set en el Parque Urbano Cumandá, ubicado en la Av. 24 de Mayo, en el ex terminal, desde las 12h00. Ingreso libre.
- Presentación del Libro ‘Tardía Calma’ de Fabián Guerrero, en el Centro Cultural Benjamín Bellavista, localizado en las calles Giacomo Rocca N33-32 y Bosmediano. A las 11h00. Acceso libre
- Altiplano de Chile – Camino a los 50 se presentarán en el Teatro Nacional Sucre, a las 15h00. Valor Primera de palcos y segunda de palcos USD 5, Platea USD 20 y luneta USD 15.
Esta programación destaca la diversidad cultural de Quito, ofreciendo espacios para el debate intelectual, la expresión artística y la preservación de tradiciones. La mayoría de eventos son de acceso libre, asegurando acceso democrático a la cultura.
Más información visite: www.cultura.quito.com
Pingback: Descubra la belleza de los glaciares a través de una muestra fotográfica gratuita – Quito Informa