¡La av. El Inca se pone bonita! Este viernes inicia el soterramiento de cables y mejoras en el espacio público

  • Quito sumará 6,5 km más de soterramiento. Esto forma parte de 3.001 obras que se entregarán en los 4 años de gestión.

Quito, (Quito Informa).-A partir de este viernes, 4 de julio, inicia un nuevo frente de trabajo en la avenida (av.) El Inca, para el soterramiento de redes de telecomunicaciones y la regeneración urbana del sector.

El proyecto se desarrollará en el tramo comprendido entre el redondel de Las Palmeras hasta la calle El Morlán, pasando la avenida 6 de Diciembre, incluyendo las calles Joaquín Sumaita, parque Dammer y demás vías transversales.

Las acciones incluyen la canalización subterránea para soterrar redes de telecomunicaciones, construcción de ductos y pozos, además de la recuperación de aceras con criterios de accesibilidad universal, mejoras en la iluminación en espacios públicos, implementación de cruces seguros, señalización horizontal, vertical, y embellecimiento de espacios verdes.

La intervención abarca 6,5 kilómetros lineales de aceras y contempla una inversión que bordea el millón de dólares. Los trabajos tendrán una duración de 150 días, bajo la modalidad de administración directa, es decir, ejecutados con personal, maquinaria y recursos propios de la Epmmop.

«No más tallarines en la ciudad, los vecinos merecen ver el maravilloso cielo de Quito»: Pabel Muñoz

Cronograma trabajo

El cronograma de trabajo contempla inicialmente la intervención en la acera norte, desde el redondel de Las Palmeras hasta la calle El Morlan, para posteriormente continuar en la acera sur, desde El Morlán hasta Las Palmeras. El tramo de la Calle Joaquín Sumaita se lo realizará como una tercera fase hasta el parque de la Dammer. Este proyecto es socializado con la comunidad a quienes se les dará las facilidades necesarias para su movilidad.

Otras obras en la ciudad

Obras similares se ejecutan en la av. 6 de Diciembre, el estadio Olímpico Atahualpa, av. Rodrigo de Chávez, La Pradera, av. Colón, av. Patria, centro de Calderón. La meta es 100 kilómetros de redes soterradas, liberando aproximadamente 60 toneladas por kilómetro de cableado aéreo, para una ciudad más segura, ordenada y libre de contaminación visual y ambiental que permita una visibilidad limpia de la urbe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *