5 razones para no quemar basura en época seca
- El Municipio hace un llamado a la ciudadanía para abstenerse de quemar basura o desechos en cualquier circunstancia, y en particular durante la temporada seca.
Quito, (Quito Informa). – La quema de basura, restos vegetales o escombros representa un grave riesgo, especialmente en esta época del año, caracterizada por el incremento de altas temperaturas, la baja humedad y la presencia de ráfagas de vientos secos.
1. Puede causar un incendio
El fuego, en época seca, se propaga con rapidez. Altas temperaturas, poca humedad y vientos secos son una combinación perfecta para que una quema descontrolada termine afectando viviendas, cultivos o incluso estructuras completas.
2. Contamina el aire y pone en riesgo la salud
El humo de la basura contiene partículas y gases tóxicos que irritan los ojos y afectan vías respiratorias. Niños, adultos mayores y personas con enfermedades pulmonares son los más vulnerables.
3. Se dañan ecosistemas y matas fauna silvestre
El fuego no distingue: quema vegetación, arrasa con hábitats y muchas veces atrapa animales que no alcanzan a escapar. La biodiversidad sufre con cada incendio, incluso si empezó con “una quema pequeña”.
4. Afecta las fuentes de agua
En zonas rurales y montañosas, la quema destruye los colchones de agua, que son claves para captar y almacenar el recurso hídrico. Si se queman, la capacidad de retención de agua baja, y eso afecta directamente a toda la ciudad.
5. Puedes ser sancionado con fuertes multas
Quemar desechos está prohibido. La Ordenanza Metropolitana 075-2024 establece sanciones económicas que pueden ir desde una remuneración básica hasta más de USD 32 mil, dependiendo de la gravedad del daño causado.
En la época seca, que abarca los meses de junio a septiembre, la quema de basura representa un grave riesgo para el medioambiente, la biodiversidad, la fauna, la salud y la seguridad de nuestra comunidad. Este tipo de prácticas, especialmente en la zona rural y de interfaz (zona donde conviven espacios habitados con vegetación), puede desencadenar en incendios estructurales o en viviendas, poniendo en grave peligro vidas humanas y generando pérdidas materiales.
En el Distrito Metropolitano de Quito, el 43,31% de los incendios son causados por la quema agrícola mientras que la quema controlada de desechos representa un 21,97%, significando ambas un 65,28% principales causas de los incendios en el Distrito Metropolitano de Quito.
Cuidar el agua, nuestros ecosistemas y la vida es una responsabilidad compartida. Cada incendio que evitamos es una oportunidad la biodiversidad, nuestra salud y el futuro de la ciudad. ¡Evitemos la quema y actuemos con responsabilidad!
DATO IMPORTANTE
Es una práctica que se sanciona: La quema de residuos a cielo abierto es sancionada; recordamos que la Ordenanza Metropolitana No. 075-2024 establece el marco regulatorio de gestión de incendios forestales.