‘Quito Wambras’, un espacio para que los jóvenes despeguen

  • ‘Quito Wambras’ atiende a adolescentes 12 años y jóvenes hasta los 29 años con talleres gratuitos. Esta es una iniciativa del Municipio de Quito que se articula mediante la Unidad Patronato Municipal San José

Quito, (Quito Informa). –  La Casa 707, hoy transformada en el espacio Quito Wambras, acoge a adolescentes y jóvenes con talleres, actividades y acompañamiento gratuito que les permiten soñar en grande y fortalecer sus proyectos de vida. El alcalde Pabel Muñoz destacó, durante su programa Frecuencia Quiteña, que esta es una administración que apuesta por las nuevas generaciones, con rostro humano y un compromiso real y tangible.

Gracias a la labor municipal, en 2024 se rehabilitó esta edificación patrimonial con una inversión de USD 90 mil, así tomó forma ‘Quito Wambras’, un proyecto liderado por la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ).

Los jóvenes que participan en Quito Wambras valoran el espacio, a los talleristas y a sus compañeros. Este proyecto les permite conocerse mejor, identificar riesgos y fortalecer sus capacidades, todo en un ambiente seguro, acompañado y lleno de vida.

Lea también: Jóvenes de Quito ya pueden inscribirse en talleres gratuitos de verano: panadería, fotografía, pilates y más

Celene Baena, funcionaria que labora en Quito Wambras, señaló que la Unidad de Protección de niños y Jóvenes de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), tiene entre sus objetivos, entre ellos: brindar entornos seguros y confiables para adolescentes y jóvenes; otorgar agencia y actoría, para que la voz juvenil sea la principal y generar medios de vida con las habilidades que van desarrollando.

Los talleres que se brindan en este espacio tienen tres componentes:

  1. Formativo, que se centra en orientación académica y pre-laboral. Los talleres que se dictan son: nivelación académica, inglés. En el área pre-laboral encontramos emprendimiento, marketing digital, expresión y producción de contenido
  2. Productivos, tenemos talleres de maquillaje; estilismo; diseño de uñas; arte y manualidades; producción de artesanías; panadería y pastelería; arreglo y mantenimiento de computadoras; electro-mecánica; gestión de eventos y turismo. Quienes asisten a estos cursos reciben una certificación otorgada por la Cámara de Artesanos de Pichincha
  3. Recreativos, para evitar el estrés, la presión social que pueden representar un factor de riesgo. Aquí se imparte: defensa personal; baile urbano; baile latino; danza nacional o tradicional; yoga; canto y guitarra.

“Desde el año anterior 120 jóvenes se han certificado con la Cámara Artesanal de Pichincha, 18 se formaron en el Circo de Luz, y en lo que va del año contamos con 1780 jóvenes que son directamente beneficiados de este programa, que no solamente cuenta con la formación artística, en disciplinas deportivas, culturales y medio de vida, sino también con el acompañamiento psicosocial con su proyecto de vida”, señaló Celene Baena.

Los requisitos para las personas menores de edad son: copia de la cédula de identidad del menor y del representante legal, foto tamaño carnet actual. Para las personas jóvenes se les pide copia de cédula y foto tamaño carnet actualizada. A los dos grupos se les solicita firmar un acta con las normas de convivencia.

Servicios de protección a jóvenes:

Circo de Luz:
Dirección: calle Vuano y av. La Prensa, junto al centro de matriculación.
Horario: de 08h00 a 16h00
Requisitos: una foto tamaño carné, original y copia de cédula. Si eres menor de 18 años tienes que acudir con tu representante.
Contacto: 0960945772

Quito Wambras:

  • Norte: Río Cayambe y Neptalí Godoy, a lado del mercado de Carapungo.
  • Centro: García Moreno y Manabí, junto a la iglesia de Santa Bárbara.
  • Centro: Casa 707, La Ronda, Juan de Dios Morales Oe1-83 y Av. Maldonado.
  • Sur: av. Teniente Hugo Ortiz y Ayampamba junto al Mercado Mayorista.

Horario: de 08h00 a 16h00
Requisitos: una foto tamaño carné, original y copia de cédula. Si eres menor de 18 años tienes que acudir con tu representante.

2 comentarios sobre “‘Quito Wambras’, un espacio para que los jóvenes despeguen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *