Con previsión, Quito protege su agua para el verano: embalses, generadores y redes
- Con responsabilidad y previsión: el Municipio refuerza acciones para evitar escasez de agua ante un posible verano prolongado y caluroso.
Quito, (Quito Informa).- Para garantizar el abastecimiento de agua potable durante el verano de 2025, el Municipio de Quito implementa medidas preventivas y correctivas frente al posible incremento de la demanda por las altas temperaturas y una eventual sequía prolongada.
Páramos
Una de las acciones principales para garantizar la disponibilidad de agua es el cuidado y recuperación de las fuentes hídricas, que abastecen a la población y que alimentan los cuatro embalses: Salve Faccha, Mogotes, Sucus y Mica. Estos, al momento se encuentran en niveles muy por encima de los registrados el año pasado.
Las fuentes de agua y los cuatro embalses son monitoreados las 24 horas del día por sistemas informáticos automatizados, lo que permite registrar y analizar los niveles y caudales en tiempo real.
Calderón renace con un proyecto que dotará de agua potable a más de 500 mil quiteñas y quiteños
Plantas de agua
Para reducir las pérdidas de agua en la red, se realizó el mantenimiento de plantas de tratamiento con una inversión de USD 2,19 millones, entre 2023 y 2024; para el cambio de redes de asbesto cemento a PVC se destinó USD 8,8 millones, mientras que para mantenimiento del sistema de distribución y reparación de fugas se invierte USD 4,8 millones. En los últimos dos años, el tiempo de atención de fugas en conexiones domiciliarias se redujo de 9 días a 2,44, y en la red matriz, de 5,58 a 1,6 días.
Tanqueros
La Empresa invirtió USD 98 mil para contratar tanqueros con rastreo satelital que estarán disponibles de acuerdo con la demanda necesaria. Y, con el fin de mantener una distribución equitativa del recurso disponible, se aplican cronogramas de dotación del servicio.
Generadores eléctricos
Frente a una posible falta de energía eléctrica en el país, la Epmaps invirtió cerca de USD 1,4 millones en la adquisición de 21 generadores eléctricos para garantizar el funcionamiento de las estaciones de bombeo que permiten llegar con agua a los barrios ubicados sobre la cota. Están en proceso de compra, 45 generadores con una inversión de USD 4,7 millones.
Agua para Calderón
En los barrios en donde se ha incrementado la demanda por el acelerado crecimiento demográfico o por estar sobre la cota de servicio, la Epmaps programa obras de mediano y largo plazo, como en Calderón donde se invierten USD 130 millones para la construcción de las líneas de conducción y la planta de tratamiento que servirá a más de 500 mil habitantes de la parroquia.
Ahorro de agua
Todas estas acciones van acompañadas de una campaña de comunicación orientada a promover el uso responsable del agua ya que el consumo diario aumenta en los días calurosos hasta llegar a los 200 litros por habitante, cuando el promedio actual es de 140,69 litros diarios por persona.