Disfrute la danza de Sarāb: un espejismo que despierta conciencias con entrada libre

  • Una invitación para dejarse llevar por el arte y sentir el reflejo invisible de una tragedia humana

Quito, (Quito Informa). – Este sábado 12 de julio, en el Centro Cultural Metropolitano (CCM), se inaugurará ‘Sarāb’, una exposición audiovisual para tocar el alma. La inauguración será en el patio La Picota del CCM, a las 15h00. La muestra de videos podrá visitarse del 13 al 18 de julio, de 09h30 a 16h00. La entrada es libre.

La palabra árabe Sarāb significa espejismo, esa ilusión que aparece en el desierto cuando la realidad parece desvanecerse. Y es precisamente esta metáfora la que nos trae un performance en vivo cargado de simbolismo y sensibilidad, que aborda con delicadeza la deshumanización provocada por la violencia y la tragedia que vive Palestina hoy.

La artista visual y coreógrafa Maya Ponce recorrió el año pasado Amán y el desierto de Wadi Rum, e indicó que “pensaba que en el desierto no había reflejos porque no hay agua, entonces investigué y descubrí que lo más parecido a un reflejo son los espejismos”. De ahí nace Sarāb, una palabra que ahora cobra vida en una danza performática.

Le puede interesar: Centro de Arte Contemporáneo recupera uno de sus pabellones históricos con intervención municipal

Este performance se expresa a través de un cuerpo envuelto en una tela roja, que simboliza la fragilidad, la muerte, pero también la fuerza de la vida; una cuerda que representa los lazos que atan y limitan a quienes sufren; y la arena; un elemento que invita a múltiples interpretaciones, recordándonos la dureza del entorno en el que se desenvuelve esta realidad. Todo esto conectado con la delicada situación en la frontera entre Jordania e Israel, donde la muerte y la tragedia son protagonistas silenciosos.

El bailarín (Marlon Nazate) que interpreta Sarāb, practica butóh, una danza japonesa que nace en el dolor profundo tras la bomba atómica, una danza que explora la muerte, la fragilidad y la esencia humana. Sin embargo, la propuesta de Sarāb es aún más sutil, busca abrir un espacio de reflexión y sensibilidad.

“Mi intención es sensibilizar, crear un puente entre las personas”, explicó Maya. “Quiero que este performance nos saque de la distracción y nos lleve a vivir un momento de verdadera conexión. Que cada persona sienta algo, ya sea comprensión, amor o simplemente una emoción profunda”, señaló.

Además, del performance en vivo, la exposición presenta una instalación con tres pantallas que proyectan videos grabados en el desierto de Wadi Rum, donde la danza y el cuerpo se funden con la inmensidad del paisaje. “Quería explorar la relación entre el cuerpo y el desierto, ese vínculo inevitable que me llevó a Sarāb”, comentó Maya.

Dirección:
Centro Cultural Metropolitano: calles García Moreno N3-151 y Espejo, esquina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *