Familias de los Quito Wawas crean cerca de 4 mil cuentos para sus hijas e hijos
- En los 95 Centros de Desarrollo Infantil del Municipio de Quito se fomenta la conexión afectiva, el desarrollo del lenguaje y el amor por la lectura a través de una iniciativa maravillosa denominada ‘La Fábrica de Cuentos’.
Quito, (Quito Informa). – Es posible crear un libro que de cuenta de nuestra vida como familia, donde las niñas y niños sean el centro, en el que se realce la historia de cada uno y crear infinitas posibilidades para que la imaginación vuele y se remonte en las páginas de un libro de memorias, esta es la propuesta de la ‘Fabrica de cuentos’, una iniciativa de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ), que se pone en práctica en los Quito Wawas.
Lea también: ¡Todavía puede postular para proteger los derechos de la niñez en Quito!
Con la Fábrica de Cuentos las familias se convierten en autores, construyendo y compartiendo relatos que refuerzan la memoria familiar, las tradiciones y la cultura local. Cada cuento se transforma en un cuadernillo ilustrado, con dibujos, objetos reciclados, recortes y fotografías, acompañados de textos breves pero significativos.
Estas hermosas creaciones se exhiben en casas abiertas y círculos de lectura que se realizan desde el 23 de junio hasta el 18 de julio. Al finalizar este proceso, cada Quito Wawas contará con su propia biblioteca comunitaria, permitiendo que las familias compartan y disfruten de estas obras también en sus hogares.
Aida Perugachi, educadora del Quito Wawas intercultural de la comuna La Toglla, señaló que: “este Quito Wawas tiene una metodología intercultural y, al ser una comunidad ancestral, queremos fortalecer la lengua y las tradiciones que se han ido perdiendo”.
En los Quito Wawas se ofrece un servicio municipal que garantiza el cuidado integral de 4.607 niñas y niños de 1 a 3 años en situación de pobreza y vulnerabilidad. En estos centros, se implementan los lineamientos de la Política Metropolitana de Primera Infancia, que incluyen el fortalecimiento de la conexión afectiva.
El afecto que niñas y niños necesitan requiere tiempo, sensibilidad y un compromiso genuino por parte de los adultos cuidadores. La narración de cuentos despierta el pensamiento mágico de nuestros wawas, fortaleciendo así la corresponsabilidad familiar, siempre con ternura y amor.