Entrada libre a los viveros municipales: aprenda sobre árboles, plantas ornamentales y naturaleza
- Además de ser espacios de aprendizaje, los viveros son lugares para el disfrute en familia, el contacto directo con la tierra y el fortalecimiento del compromiso ciudadano con el ambiente.
Quito, (Quito Informa).-¿Quiere aprender más sobre plantas ornamentales, árboles nativos, sus cuidados y aportes al ambiente? Los viveros públicos de Quito, Las Cuadras y Caupicho, ubicados en el sur de la ciudad, y Cunuyacu, en el valle, abren sus puertas de manera gratuita para que la ciudadanía descubra el valor de las plantas ornamentales, los árboles nativos y su impacto positivo en el ambiente urbano.
Cada espacio ofrece una experiencia diferente. Por ejemplo, en el vivero Cunuyacu se encuentra el único banco de semillas público del país, que garantiza la preservación del arbolado urbano. En Las Cuadras, los visitantes pueden conocer el germinador, aprender sobre la clasificación de semillas y descubrir cómo se inicia el proceso de crecimiento de un árbol.
Empleos verdes ‘florecen’ con la compra de más de 30 mil especies nativas
Con un promedio de producción y cuidado anual de 350 mil plantas ornamentales y 40 mil árboles, los espacios públicos de Quito renacen. La siembra y plantación de especies extraídas de los viveros en: plazas, parterres, redondeles y parques de todas las parroquias urbanas y rurales del Distrito, es ejecutada por personal capacitado.
Agenda de visitas
Las visitas a los viveros municipales son completamente gratis durante todo el año. Puedes agendarlas en horario de 8h00 a 14h00, si deseas mayor información comunícate a nuestras redes sociales: @ObrasQuito o escribe al número de WhatsApp 023946201. Organízate con tu familia y amigos y descubre la magia de nuestros pulmones urbanos.