Agua potable se garantiza en lugares priorizados: hospitales y mercados del sur de Quito
Quito, (Quito Informa). – El Municipio de Quito mantiene activos todos sus frentes de acción para atender la emergencia provocada por un movimiento de tierra en el páramo del Antisana, que afectó la línea de conducción Mica–Quito Sur. Una de las prioridades establecidas por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE Metropolitano) es garantizar el acceso al agua potable en espacios estratégicos como hospitales, centros de salud y mercados.
Lea también: Municipio habilita puntos de donación de agua y bebidas hidratantes para el sur de Quito
Abastecimiento a mercados activos
La Agencia Metropolitana de Coordinación de Comercio (AMCC) coordinó el envío de tanqueros de agua a los mercados de Caupicho, Guamaní y Ciudadela Ibarra, que mantienen actividad por ferias. Cada tanquero tiene una capacidad de 10 mil litros y prioriza la atención a comerciantes y luego a los vecinos del sector que se acercan con sus recipientes. Esta medida busca mantener condiciones adecuadas de higiene y seguridad alimentaria.
Agua garantizada en hospitales y centros de salud
El secretario de Salud, Miguel Malo, explicó que se activaron protocolos de abastecimiento de agua en las unidades médicas, en articulación con el Ministerio de Salud Pública. Las siguientes casas de salud cuentan con cisternas que aseguran su funcionamiento por al menos cuatro días:
-
Hospital Gineco-Obstétrico Luz Elena Arismendi
-
Hospital Enrique Garcés
-
Centro de Salud Tipo C de Guamaní
-
Unidad Metropolitana de Salud Sur (Municipio)
Para centros de salud tipo A y B, que no atienden 24/7, se coordinarán horarios especiales de abastecimiento durante el fin de semana.
Además, se activó la Mesa Técnica de Salud (MT2) para monitorear riesgos sanitarios y desplegar brigadas médicas en territorio, especialmente en zonas de mayor vulnerabilidad. El COE también trabaja en el fortalecimiento del sistema de vigilancia epidemiológica para prevenir enfermedades como diarreas u otros cuadros relacionados con la calidad del agua.
Sector social movilizado
El Patronato Municipal San José realiza un levantamiento de necesidades en familias en situación de pobreza, adultos mayores y niños, para priorizar la entrega de agua segura en centros de atención social. También se desarrollan actividades educativas para promover el uso responsable del agua durante esta emergencia.
Desde la Administración Zonal Eloy Alfaro, tanqueros municipales abastecieron con agua potable a seis barrios de la parroquia Argelia. Cerca de 400 personas de sectores como Argelia Alta, Zona de Protección de la Argelia y Lucha de los Pobres recibieron el servicio.
Todos estos son invasores de tierras , dicen que son pobrecitos y vayan a ver vienen a Quito a invadir tierras teniendo terrenos en sus provincias , y ahora exigen agua agua , entonces todos debemos apoderarnos de los bosques de quito , que nos den las escrituras y luego exigimos servicios básicos