Ferias de salud con chequeos preventivos al alcance de todos
- “Quito Saludable” brinda servicios médicos preventivos gratuitos, con especial énfasis en los sectores más vulnerables de Quito.
Quito (Quito Informa).- La salud preventiva llega a los barrios con las ferias “Quito Saludable”, organizadas por el Municipio a través de la Secretaría de Salud. En estos espacios, la ciudadanía puede acceder gratuitamente a información útil sobre alimentación saludable, actividad física, salud mental y prevención de enfermedades crónicas, como la hipertensión, la diabetes y la obesidad.
Además, se realizan tamizajes gratuitos para detectar factores de riesgo y, si el caso lo requiere, se brinda derivación con cita médica a cualquiera de las Unidades Metropolitanas de Salud del norte, centro o sur de la ciudad, donde se ofrece atención especializada y multidisciplinaria.
«Vi las carpas y me acerqué. La atención estuvo súper rápida; me pareció genial este modo de ayudar a la gente», dijo Johanna Pupiales, moradora del sector de Guamaní
Las ferias son parte del compromiso del Municipio con una ciudad que cuida a su gente desde la prevención, el autocuidado y la promoción del bienestar.
Lea también: Quito promueve hábitos saludables en estas vacaciones
Hasta junio de este 2025, se han realizado 143 ferias en 46 parroquias urbanas y rurales, con 7.364 participantes donde se realizaron más de 5.992 atenciones médicas y nutricionales preventivas y 244 referencias hacia las unidades de salud municipales. Todo esto se lleva a cabo en coordinación con las Administraciones Zonales, líderes comunitarios y organizaciones locales.
Eduardo Calderón, beneficiario de los servicios de salud municipal, expresó: «Muchas gracias al señor alcalde y muchas gracias al personal que nos está atendiendo aquí a los vecinos del barrio».
Las próximas ferias se realizarán desde este 10 de julio en adelante en sectores populares como La Magdalena, Atahualpa, Santa Inés en Tumbaco, Parroquia de Lloa, La Moya en Conocoto, Parque Juventud en Carapungo, Tolontag en Los Chillos, Francisco de Miravalle en la zona Manuela Saénz.
Con esta iniciativa, Quito avanza hacia una ciudad más saludable, equitativa y participativa, donde el cuidado de la salud es una tarea compartida.
Conoce la programación en detalle en las redes sociales @saludquito