Estas son las 11 cosas que debe saber sobre la rotura de tubería en La Mica

  • El suministro de agua a través de tanqueros, cisternas e hidrantes no tiene ningún costo para la ciudadanía. Es gratuito.

Quito, (Quito Informa).-  El Municipio y todo el equipo operativo de la ciudad se movilizó de inmediato ante la rotura de una tubería en el sector de La Mica, provocada por un movimiento de tierra de gran magnitud. Esta situación, catalogada como la emergencia de abastecimiento más grave en los últimos 25 años desabasteció a seis parroquias del sur de la ciudad. Con un despliegue 24/7 de maquinaria, técnicos y brigadas en condiciones extremas, se trabaja sin descanso para restaurar el servicio, mientras se mantienen múltiples alternativas de distribución de agua para la ciudadanía.

«Estamos trabajando sin descanso para restablecer el servicio de agua potable»: Alcalde Muñoz

Estas son las cosas 11 que debes saber:

  1. El origen fue un evento natural de gran magnitud. Un deslave ocurrido en el sector de La Mica, a 10 kilómetros del embalse, afectó 350 metros de la principal tubería de distribución.
  2. El Comité de Operaciones de Emergencia Metropolitano (COE-M) declaró el estado de emergencia el jueves 10 de julio y activó una respuesta integral, con trabajo coordinado de toda la Corporación Municipal y el apoyo de municipios vecinos y empresas privadas.
  3. Desde el jueves 10 de julio iniciaron los trabajos con tractores, retroexcavadoras moviendo la tierra y liberando el espacio para hacer plataforma y una zanja y poner la nueva tubería de acero.
  4. Los trabajos se realizan en una zona de difícil acceso, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas que oscilan entre 0, 4 y hasta -4 grados centígrados. En turnos de 12 horas.
  5. Hasta la fecha, se han removido más de 120 mil metros cúbicos de material, de un total de 180 mil, equivalente a 18 mil volquetas de tierra, para habilitar el terreno y colocar una nueva tubería de 42 pulgadas de diámetro, muy superior a la doméstica, que es de apenas una pulgada y media.
  6. Las alternativas de abastecimiento incluyen a 60 tanqueros que distribuyen agua en las zonas afectadas, 5 hidrantes operados por personal técnico, para asegurar una entrega segura, 4 cisternas inflables de 25 m³ cada uno, colocados en puntos estratégicos, habilitación de dos nuevos puntos fijos: Planta de Tratamiento Puengasí y Tanque de Distribución La Forestal.
  7. El agua que se distribuye es gratuita y hay operativos conjuntos entre AMC y Policía para controlar que no haya especulación en la distribución.
  8. Hay una campaña de donación de agua, paños húmedos e hidrantes activa y liderada por el Patronato San José.
  9. La distribución prioriza hospitales públicos y privados, mercados, plataformas de abastecimiento y sectores con población vulnerable.
  10. Hay tres puntos de control desde donde se coordinan y monitorean las acciones en territorio.

  11. El Municipio mantiene un despliegue permanente, día y noche, 24/7, con maquinaria, personal técnico y logístico para acelerar la solución definitiva y garantizar el abastecimiento en el menor tiempo posible.

 

 

9 comentarios sobre “Estas son las 11 cosas que debe saber sobre la rotura de tubería en La Mica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *