Brigadas de salud municipales promueven el consumo seguro de agua en el sur de Quito: más de 2.600 atenciones preventivas
- Gracias a esta labor preventiva, se ha brindado atención directa a 24 personas por posibles afecciones relacionadas con el consumo de agua no segura. El Municipio de Quito continúa desplegado en territorio, priorizando el cuidado de la salud de quienes más lo necesitan.
Quito, (Quito Informa). – Mientras avanza el restablecimiento del servicio de agua potable en las seis parroquias del sur de la ciudad, la Secretaría de Salud del Municipio de Quito ha intensificado su presencia en el territorio para cuidar la salud de la población. Hasta el momento, se han realizado 2.624 acciones de sensibilización comunitaria, con especial atención a niñas, niños y grupos en situación de vulnerabilidad.
Un equipo conformado por 72 profesionales de salud, organizados en 18 brigadas multidisciplinarias, recorre los sectores afectados. Las brigadas están integradas por especialistas en medicina, enfermería, nutrición y psicología, y trabajan en tres frentes, promoción del consumo seguro de agua, atención médica oportuna y acceso gratuito a teleconsulta en salud mental.
Le puede interesar también: Municipio de Quito acompaña y atiende a personas vulnerables mientras se restablece el servicio de agua
Vigilancia temprana en Quito Wawas
Hasta la fecha se han visitado tres Centros de Desarrollo Infantil (CDI) Quito Wawas: El Girón (Chillogallo), Turubamba 2 (Guamaní) y Eugenio Espejo (Chillogallo). En estos espacios fueron valorados 107 niñas y niños, sin que se hayan identificado casos con síntomas gastrointestinales.
Coordinación interinstitucional para garantizar agua segura
Durante este mismo periodo, el Municipio ha garantizado el abastecimiento de agua segura a unidades del Ministerio de Salud Pública, con la entrega de 435.427 litros a establecimientos como el Hospital Gineco Obstétrico Luz Elena Arismendi, Ciudadela Ibarra, Guamaní y los centros de salud de Santa Cruz, Pueblo Unido y Caupicho.
Asimismo, se han visitado 61 establecimientos que preparan alimentos, como restaurantes, panaderías y cafeterías, donde se brindó recomendaciones a 108 personas sobre el uso seguro del agua en situaciones de emergencia, reforzando así la protección de la salud de la población.
Recomendaciones para prevenir enfermedades
La Secretaría de Salud recuerda a la ciudadanía algunas medidas clave. Agua hervida es agua segura:
- Hierva el agua 5 minutos antes de consumirla, preparar o lavar alimentos
- Evite beber agua de fuentes no seguras como pozos, tanques abiertos, piscinas, piletas, ríos o vertientes
- Para recolectar agua, NO use envases de: pintura, insecticidas, gasolina, desinfectantes, cloro
- Limpie y tape bien los recipientes donde almacena agua (baldes, tanques o botellas)
- Recuerde lavar frutas y verduras con agua hervida
Signos de alarma:
- Si usted o alguien de su familia tienen diarrea, vómito o fiebre, busque atención médica de inmediato.
- No se automedique
Higiene personal:
- Lávese las manos con agua y jabón antes de comer y después de usar el baño. Si no puede acceder a agua, utilice alcohol o alcohol gel
- Lávese los dientes SOLO con agua hervida
- Use baños disponibles. Si no hay, desecha las heces en fundas dobles, bien cerradas, en tachos tapados hasta que pase el recolector
- Mantenga su higiene menstrual. Utilice agua hervida y productos higiénicos.
Cuide de su animal de compañía:
- Ofrézcale agua y manténgalo hidratado
- Evite exponerlos al sol por mucho tiempo
- Evite bañar a los animales de compañía durante esta emergencia, salvo que sea estrictamente necesario.
La Secretaría de Salud continuará con la vigilancia activa y el trabajo articulado para proteger la salud de la población más vulnerable. Esta respuesta oportuna busca evitar que una situación sanitaria derive en un brote o una emergencia de salud pública en el Distrito Metropolitano de Quito. La prevención es una responsabilidad compartida.