Con mantenimiento especializado, El Troje se alista para devolver el agua al sur de Quito

  • Mientras se ejecuta la reparación de la tubería, Epmaps aprovechó para realizar el mantenimiento de la planta, con lo cual ya no será necesario programar una suspensión futura para este trabajo.

Quito, (Quito Informa).- Hasta que se ejecute el reemplazo de la tubería en La Mica – Quito Sur, afectada por un movimiento de tierra en el Antisana, personal técnico de la Epmaps realiza el mantenimiento en la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Troje (sur-oriental). Este trabajo estratégico permite que la planta esté completamente operativa y lista una vez que se restablezca el caudal.

En estos días se realizó la instalación de nuevos sistemas eléctricos que permiten mayor seguridad y control en la operación, y el mantenimiento de sistemas esenciales como el de dosificación de productos químicos para el tratamiento del agua. También se efectuó la limpieza y revisión de las compuertas de ingreso de agua cruda, y los canales. Así mismo, se trabaja en la deshidratación y limpieza de lodos.

El camino del agua hasta los hogares quiteños

Luego de instalar los tubos de polietileno, el agua retoma su camino: recorre 47 kilómetros durante aproximadamente 8 horas hasta llegar a la planta de tratamiento El Troje. Allí comienza un proceso técnico y riguroso para convertir el agua cruda en agua segura para el consumo humano. Primero, el líquido ingresa a un reservorio. Después, pasa por varias etapas esenciales:

  • Coagulación, donde se añade sulfato de aluminio para agrupar las partículas en suspensión.

  • Floculación, que permite formar flóculos (pequeños grupos de impurezas).

  • Sedimentación, donde los flóculos se depositan en el fondo.

  • Filtración, para eliminar impurezas más finas.

  • Y finalmente, desinfección, que garantiza que el agua esté libre de microorganismos.

Antes de salir hacia la red de distribución, el agua pasa por una revisión de calidad que verifica que cumpla todos los estándares de seguridad. Solo entonces, emprende su último tramo: hacia los hogares, escuelas, hospitales y comercios del sur de Quito.

Estos son los 5 pasos para el restablecimiento del agua potable en el sur de Quito

Recomendaciones mientras el servicio se restablece con normalidad

Mientras se completa este proceso, es fundamental la colaboración ciudadana. Aquí algunas recomendaciones importantes:

  1. Usa solo el agua estrictamente necesaria, para permitir que los tanques se llenen y abastezcan también a las zonas altas.

  2. Los tanqueros seguirán presentes en los sectores afectados hasta que el servicio esté completamente restablecido.

  3. Cuando vuelva el agua, recoge los primeros litros en un balde y úsalos para riego o limpieza, no para consumo. Esto ayuda a eliminar aire y sedimentos de las tuberías internas.

  4. Espera a que el agua salga clara antes de consumirla.

Cada metro de tubería reparado es un paso hacia la recuperación del servicio.  Este es el camino que recorre el agua para volver a tu hogar: un trayecto que empieza en las montañas y termina en tu grifo, lleno de esfuerzo, tecnología y compromiso ciudadano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *