‘Los tallarines’ se acaban en La Ajaví con el soterramiento de 7km de cables
Quito, (Quito Informa).- “Cuando salgo a mi ventana lo primero que veo son puro cables… Se ve horrible, es antiestético y siento que es peligroso para mis nietos”, relata Adán Barros, vecino de la av. Ajaví, a quien la infraestructura de telecomunicaciones que circunda su casa lo tiene cautivo. Su testimonio resume el sentir de miles de quiteños que han vivido por décadas bajo un cielo enmarañado. Hoy, eso está cambiando.
En la av. Ajaví se realizan las obras de soterramiento de cables y mejoras urbanas en un tramo de 7 kilómetros (km), que inició desde la av. Mariscal Sucre y finalizará en la av. Teniente Hugo Ortiz, además de sus intersecciones y un tramo de la Serapio Japerabi y la Cardenal de la Torre.
Comienza el soterramiento en la av. Ajaví, otra de las 3.001 obras para que Quito renazca
La meta
Gracias a la actual administración municipal, Quito avanza con decisión en la transformación de su imagen urbana. En apenas dos años, se han ejecutado 26 km de nueva infraestructura para el soterramiento de cables, superando en ritmo y alcance a las últimas administraciones, que en diez años solo lograron 45 km. La meta ahora es ambiciosa: 100 kilómetros soterrados al final del período.
“El soterramiento es muy importante porque disminuye la contaminación visual y mejora el entorno, la calidad de vida de los quiteños. Es un trabajo integral: mejoramos las aceras, las hacemos incluyentes, sembramos vegetación”, explica Claudia Otero, gerente general de la Epmmop.
Detrás de cada obra hay un esfuerzo coordinado que garantiza el servicio para todos. Una vez construidos los ductos y pozos, se trabaja con las operadoras para canalizar los cables sin afectar la conectividad de la comunidad.
“Los cables no dejan ver los rótulos de los negocios, están amontonados y eso es peligroso por alguna descarga eléctrica. Con este cambio, todo se verá más ordenado y seguro”, añade Paola Lara, otra vecina de la zona.
Este proyecto no solo es técnico, es humano. Bajo las nuevas aceras, se esconden sistemas seguros y eficientes. Sobre ellas, florecen árboles, se iluminan caminos y se trazan pasos seguros para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
Otras zonas soterradas
Las avenidas Rodrigo de Chávez, Patria, Colón, Ajaví, La Pradera, El Inca, el centro de Calderón y otros sectores ya son parte de este proceso de transformación urbana. Cada metro soterrado es una muestra de justicia para barrios históricamente olvidados, un motivo de orgullo para las comunidades y un impulso real a la reactivación económica de sus entornos.
Felicitaciones al Municipio de Quito, en cada zona del Distrito Metropolitano se va cumpliendo con el Plan de Trabajo presentado por el Sociólogo Pabel Muñoz: 63% es el balance de su gestión hasta julio de 2025 (2 años de dirección). De las 199 acciones planteadas en su cronograma de gobierno; 125 ítems ya se han concretado. Hechos, no palabras… Avalan la excelente administración del Señor Alcalde que tiene una aceptación del PUEBLO del 55%.