‘Cuando todos lo damos todo por Quito, todo lo podemos hacer’: Pabel Muñoz

  • Con el agua ya en El Troje, Quito entra en la recta final de la emergencia

Quito (Quito Informa).- Desde la madrugada de este lunes, el agua proveniente del sistema Mica-Quito Sur ya se encuentra en la planta de potabilización El Troje, marcando el inicio del restablecimiento paulatino del servicio en las seis parroquias del sur de Quito que fueron afectadas por la emergencia.

“Este es el penúltimo check en un camino de 46 kilómetros. Verificamos que el agua llegue sin fisuras, con buena presión y calidad”, explicó el alcalde Pabel Muñoz durante una entrevista en la planta a las 07h00. Detalló que entre la 01h00 y 02h00 de la madrugada se abrieron las compuertas de La Mica y se realizaron tres despachos consecutivos, subiendo el caudal progresivamente para evitar contratiempos.

Lea también: Tanqueros, cisternas y más alternativas de abastecimiento seguirán en los barrios mientras el servicio se restablece en su totalidad

El equipo operativo desplegado en toda la línea, que cuenta con 20 válvulas de aire, trabajó intensamente para liberar impurezas y garantizar que el agua llegue limpia a El Troje. “Todo el sistema está respondiendo. Hemos podido incluso hacer mantenimientos que no eran posibles con la planta en operación. Eso nos da más seguridad para el futuro”, señaló el alcalde.

Últimas horas para la estabilización

El proceso de potabilización dura alrededor de cuatro horas. Una vez completado, el agua se despacha a 21 tanques de distribución que abastecen, de forma gradual a cada sector del sur. Se estima que el sistema se estabilizará por completo en un plazo de 48 horas, dependiendo del consumo y de la altitud de los barrios.

“La noche nos permitirá llenar las tuberías. Si el consumo es solidario, si solo usamos lo necesario, lavarse las manos, preparar alimentos, ducharse, el agua llegará más rápido a todos”, enfatizó Muñoz.

El alcalde agradeció a quienes compartieron agua durante los días más críticos. “Vamos a revisar opciones de alivio económico para quienes, con solidaridad, permitieron que sus vecinos llenen baldes desde sus casas. Ese consumo extra debe ser reconocido”, dijo.

Emergencia histórica

Muñoz calificó esta como la emergencia más grave en cuanto a dotación de agua en la historia reciente de Quito.  Pese a ello, destacó el trabajo articulado de la municipalidad, el sector privado, gobiernos locales y nacionales. “Antes, estas emergencias eran responsabilidad exclusiva de una empresa. Hoy, bajo nuestra administración, son responsabilidad de toda la ciudad. Todos trabajamos.”

Los tanqueros y puntos de abastecimiento seguirán activos hasta que el sistema esté completamente operativo. El Municipio ha entregado más de 60 millones de litros de agua durante la emergencia y mantendrá el apoyo en territorio hasta garantizar el 100 % del servicio por tuberías.

“Cuando todos damos todo por Quito, todo lo podemos hacer”, afirmó el alcalde. “No hay lugar para el triunfalismo, pero sí para el orgullo. Este ha sido un golpe duro, pero también una demostración de que con fuerza, responsabilidad y unión, salimos adelante.”

Un comentario sobre “‘Cuando todos lo damos todo por Quito, todo lo podemos hacer’: Pabel Muñoz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *