Quito agradece a los Cuerpos de Bomberos de otros cantones que apoyaron durante la emergencia
Quito, (Quito Informa). – La ciudad ha superado la crisis de agua potable que afectó a seis parroquias del sur de la capital, esto luego de la rotura de la tubería en La Mica-Quito Sur, ocurrido el 9 de julio. Desde ese momento el Municipio de Quito trabajó de forma activa e incansable para atender a las familias que habitan en estos sectores, llevándoles el líquido vital. Además, a estas labores se sumaron Cuerpo de Bomberos de otros cantones, quienes, retornaron a sus territorios.
Es así que los Bomberos del Ecuador, de la Primera Zona, Salcedo, Santo Domingo, Pujilí, Lago Agrio, Pedro Moncayo Y Rumiñahui acudieron a brindar sus servicios, con 11 tanqueros, 35 mil galones de agua repartidos en cada viaje, y su compromiso por ayudar a pasar esta crisis.
Lea también: Una zanja, un árbol y dos vidas peludas que volvieron a casa
Esteban Cárdenas, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito, despidió, la noche del 23 de julio, a estos equipos que ayudaron a los capitalinos, agradeció su trabajo, compromiso y mística, luego de varios días de arduo trabajo, para el abastecimiento de agua en el sur de la ciudad.
“Su esfuerzo, solidaridad y profesionalismo hicieron posible que el agua llegara a cientos de familias que más lo necesitaban. Gracias por responder al llamado y su gran apoyo”, dijo el comandante.
Roberto Montese, Bombero de Lago Agrio, indicó “es algo gratificante saber que estás ayudando a la gente, esto me llena de orgullo y me hace feliz, dijo.
De su parte Pablo Andino, Capitán del Cuerpo de Bomberos de Quito fue enfático en señalar que esta institución se activó desde el primer momento cuando se activó la emergencia. “Como misión del Cuerpo de Bomberos es el de mantener toda la red de salud operativa, como por ejemplo el hospital gineco obstétrico Luz Elena Arismendi, en donde se entregó 24 mil galones agua al día. Trabajamos con nuestros hermanos de la primera zona”.
Los bomberos se distribuyeron en todo el sector con tres puestos de mando: en La Argelia, en el sector occidental en las parroquias de Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo; en el lado oriental para atender a las parroquias de El Beaterio y Las Cuadras. Para atender la emergencia trabajaron bajo la coordinación de Epmaps, que estaba encargada de la información para distribuir agua de forma efectiva en los sectores.
El abastecimiento de agua se lo realizaba desde la estación seis del Cuerpo de Bomberos, ubicada en Quitumbe, en la que se abastecía a todos los tanqueros, incluyendo los que llegaron de otros cantones a colaborar. Además, la comunidad también asistía a este espacio para abastecerse de agua.
Gracias al esfuerzo, dedicación y trabajo tesonero se pudo superar esta crisis. Quito da las gracias a la colaboración de los cuerpos de bomberos de la Primera zona, que estuvieron activos brindando su ayuda y compromiso.
Pingback: Consuma agua de forma responsable mientras se estabiliza el sistema – Quito Informa
Pingback: En Quito alto consumo de agua evita que sistema se estabilice por completo – NOTIREGION ECUADOR
Pingback: La ciudad más linda del mundo rindió homenaje a quienes trabajaron 24/7 para devolver el agua al sur de Quito – Quito Informa