El cuidado patrimonial realizado en Quito es destacado en conferencia organizada por la CAF
• La experiencia de Quito en el ámbito de patrimonio se expuso en Colombia
Quito (Quito Informa). – Este lunes, Pabel Muñoz, alcalde de Quito, dio a conocer que, entre el jueves 24 y viernes 25 de julio, asistió a Santa Martha (Colombia), a la Conferencia de Centros Históricos: Huellas del Pasado con grandes oportunidades, organizada por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF).
Además, durante su participación en el evento, el alcalde se reunió con Sergio Díaz Granados, Presidente Ejecutivo de la CAF.
“Recibí la invitación del secretario del Parlamento Andino, para que pueda estar en Santa Martha en dos eventos; uno organizado por el Parlamento Andino, en conmemoración de los 500 años de fundación española que está cumpliendo la ciudad de Santa Martha. El segundo evento fue asistir a la creación de la Red Iberoamérica 500+, en la que participan ciudades que están cumpliendo o ya cumplieron 500 años de su fundación, para impulsar temas relacionados con: producción, economía y conservación de Centros Históricos “, señaló la autoridad.
Lea también: Quito impulsa la creación de siete hábitats ecológicos para conectar con la naturaleza
Resaltó que Quito fue invitada por ser referente en materia de conservación patrimonial y la ciudad colombiana está interesada en impulsar un gran programa de recuperación de su patrimonio, para realizar un proceso de hermanamiento con Quito. “Quito es una ciudad de referencia y quieren contar con la capital liderando esas redes”, señaló Pabel Muñoz.
El alcalde informó que durante el 2024 recibió 60 invitaciones internacionales, de las cuales se decidió aceptar cuatro. Mientras que, de enero a junio de 2025, se recibieron alrededor de treinta invitaciones, de las ellas asistió a tres. «Seguramente aceptaré unas 2 o 3 más hasta finales de año, por la importancia de los eventos para la ciudad», dijo el Alcalde.
Es importante señalar que para asistir a estas invitaciones se define la pertinencia de acuerdo a los temas priorizados para la ciudad, como son: desarrollo turístico, económico, cultural; estrategias de manejo ambiental, movilidad, educación, innovación y tecnología. Asimismo, se priorizan los viajes que cuentan con el requisito de cobertura de gastos.
Lo importante de éstas invitaciones internacionales, es precisamente dar a conocer, por parte del señor Alcalde a la ciudadanía; los acuerdos con sus pares en temas como: Movilidad Urbana, Educación Vial, Desarrollo Turístico, Innovación de Planes Ambientales, Pertenencia del Patrimonio Cultural, Innovación Tecnológica, etc. Qué los viajes sean productivos en beneficio de la Capital de los Ecuatorianos… no cómo el vecino de enfrente que sale al exterior cada mes por 15 días por sus negocios particulares y a vacacionar. Se gastá el dinero del pueblo en el alquiler de aviones de lujo para su grupete de serviles, y acá la Contraloría no realiza ningún control.