Una minga con el apoyo del sector privado se realizó en el Centro Histórico

Quito, (Quito Informa).- El fin de semana, la Plaza San Francisco fue el corazón de una gran minga ciudadana: más de 170 voluntarios de la Corporación Favorita, junto a la iniciativa “De Vuelta al Centro” y el apoyo de la Zona Centro, sembraron 800 geranios como parte del proceso de recuperación de balcones emblemáticos del Centro Histórico. Esta actividad se enmarcó en el proyecto que impulsa la siembra de geranios como símbolo de vida, belleza y reactivación urbana.

Esta minga no solo fue una jornada de siembra, también incluyó la limpieza de la Plaza San Francisco y una actividad lúdica llamada “La Búsqueda del Tesoro”, una ginkana donde los voluntarios, guiados por pistas y preguntas, recorrieron varios comercios del casco colonial. La dinámica permitió que los participantes conozcan la historia del Centro y descubran la variedad de productos que ofrecen sus locales, fomentando así la economía de este tradicional sector quiteño.

Municipio y sector privado impulsan la revitalización del Centro Histórico con la campaña “De vuelta al Centro”

“Esta es una actividad de urbanismo táctico que realizamos para mejorar el Centro Histórico y recuperar el espacio público. Nuestro objetivo principal es que la gente regrese al Centro y recupere el orgullo quiteño”, señaló Rocío Estrella, miembro del equipo de la iniciativa De Vuelta al Centro.

Trabajo con la empresa privada

Gracias al trabajo conjunto entre la empresa privada y la Administración Zonal Manuela Sáenz, ya se han sembrado 20.000 geranios en este sector patrimonial de Quito. El número 20.000 fue plantado por el propio alcalde Pabel Muñoz, como muestra del compromiso de esta administración con el Centro Histórico. El nuevo reto es: llegar a diciembre con 30.000 geranios embelleciendo el corazón de la capital.

El proyecto “De Vuelta al Centro” se consolida como un aliado estratégico de la Zona Centro, con acciones concretas que promueven el desarrollo social, cultural y económico del territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *