Quito impulsa alianza estratégica con universidades para ser referente regional en Innovación
Quito, (Quito Informa).– El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, convocó a rectores universitarios para forjar una alianza Municipio-academia, con el objetivo ambicioso de posicionar a la capital ecuatoriana como un referente regional en innovación y economía del conocimiento. Esta iniciativa se enmarca en la visión del Distrito de Innovación y el Acuerdo Quito 2034.
El alcalde Muñoz propuso la creación de un espacio de trabajo permanente que funcione como órgano consultivo para los desafíos que enfrenta la ciudad. Este espacio permitirá a las universidades participar activamente en la estructuración del Distrito de Innovación y el futuro Centro de Innovación, que se planea establecer en el sector de La Mariscal en colaboración con el sector privado, específicamente la AEI.
«Si pensamos en quién podría ser una adecuada representación de la sociedad para que acompañe estos desafíos, encontramos en las universidades un buen aliado», afirmó Muñoz. Se espera una pronta convocatoria para que las instituciones académicas se sumen a la reunión del Acuerdo Quito y a la próxima sesión de este nuevo espacio de trabajo.
Lea también: Hub BioAgroTech, proyecto del centro de Innovación que impulsa el Municipio de Quito, fue conocido por el Concejo
La academia respalda la Iniciativa
La propuesta fue recibida con entusiasmo por parte de la comunidad académica. Julieta Logroño, vicerrectora de la Universidad Central, destacó la importancia de establecer un Consejo Consultivo donde la academia pueda aportar activamente a la solución de los problemas y al desarrollo de la ciudad.
Por su parte, Germán Ávila, vicerrector de la Universidad Politécnica Salesiana sede Quito, calificó la reunión como «un hecho sin precedentes», resaltando que la iniciativa reconoce la necesidad de trabajar en conjunto, incluidas las universidades, para las transformaciones que la ciudad requiere.
Visión de Quito 2034: innovación y sostenibilidad
La estrategia del alcalde apunta a que, para el año 2034, Quito se convierta en una de las ciudades más importantes de la región y a nivel global en términos de innovación. Para lograrlo, se han planteado cuatro objetivos clave:
- Dinamizar la economía a través de la innovación en sectores estratégicos como las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs), industrias creativas y la agrobiotecnología.
- Impulsar la transferencia de conocimiento y tecnología entre la academia, el sector empresarial y el gobierno.
- Mejorar la competitividad de Quito para atraer talento, inversión y tecnología.
- Promover la sostenibilidad urbana y productiva, enfocándose en la economía circular y la regeneración del entorno.
La mesa de trabajo inicial abordó temas fundamentales como la creación de un Think Tank (laboratorio de ideas), el desarrollo del Distrito de Innovación y el Centro de Innovación La Mariscal, y diversas intervenciones urbanas. La Agencia Coreana de Cooperación Internacional (KOICA) ya colabora en el desarrollo del Centro de Innovación iQ y el Distrito de Innovación ‘La Mariscal’, fortaleciendo esta ambiciosa visión para Quito.
Universidades invitadas
Universidades Públicas: Universidad Central del Ecuador (UCE), Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi.
Universidades Privadas: Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Universidad Internacional SEK (UISEK), Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Universidad de los Hemisferios (UDH), Universidad UTE (UTE), Universidad de Especialidades Turísticas (UDET), Universidad Iberoamericana del Ecuador (UNIB.E) , Universidad Indoamérica, Universidad Metropolitana del Ecuador (UMET), Universidad Bolivariana Del Ecuador, Universidad Tecnológica Israel.







Muchísimas felicitaciones a nuestro Alcalde Pabel Muñoz, por esta loable iniciativa, que sin duda alguna marcará un hito para posicionar a Quito como una ciudad líder del desarrollo tecnológico en la región.
Deseándole muchísimos éxitos en esta titánica gestión, señor alcalde Pabel Muñoz.
Pingback: Quito, la primera ciudad inteligente y sostenible del Ecuador validada por Naciones Unidas – Quito Informa
Felicito especialmente la inclusión de una amplia diversidad de universidades, tanto públicas como privadas, de enfoque científico, técnico, intercultural y artístico.
Visítanos Telkom University Jakarta