Quito lanza encuesta a gran escala para conocer sobre hábitos y bienestar de niños, niñas y adolescentes

  • Por primera vez en Quito se realiza una encuesta para conocer, de forma detallada, cuál es la situación de la niñez y adolescencia en la capital.

Quito (Quito Informa).- La Encuesta sobre Salud y Entornos en Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito Metropolitano de Quito, 2025 (SENA-UIO 2025) inició el 28 de julio y es liderada por el Municipio, a través de la Secretaría de Salud, en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

¿Qué tan saludables son los hábitos de niñas, niños y adolescentes en Quito? ¿Qué comen, cuánto se mueven, cómo duermen o qué tan expuestos están a productos ultraprocesados y pantallas? Estas son algunas de las preguntas a las que se busca dar respuesta, con el objetivo de generar datos confiables y específicos que permitan orientar políticas públicas, especialmente frente a problemas crecientes como el sobrepeso, la obesidad o la exposición a entornos poco saludables.

¿Qué temas abarcará la encuesta?

El estudio abordará temas clave como:

  • Nutrición y hábitos alimenticios: caracterización de los patrones de consumo de alimentos, frecuencia de consumo de frutas, verduras y ultraprocesados.

  • Prevalencias de bajo peso, retardo en talla, sobrepeso y obesidad, mediante indicadores antropométricos estandarizados.

  • Actividad física, horas frente a pantallas y calidad del sueño.

  • Salud sexual y reproductiva en adolescentes (10 a 19 años): acceso a consejería, edad de inicio sexual, uso de métodos anticonceptivos, e historial de ITS o embarazo.

  • Características sociodemográficas y contextuales de niños, niñas, adolescentes y sus cuidadores, diferenciando por zona urbana y rural.

Niñas y niños de 2 a 5 años disfrutarán de nuevas actividades recreativas en el Centro Deportivo Metropolitano Iñaquito 

¿Cuántas encuestas se realizarán?

La encuesta recolectará información de más de 8.600 niñas, niños y adolescentes entre 5 y 19 años, en 11 parroquias rurales y 41 parroquias urbanas del Distrito Metropolitano. La muestra busca garantizar representatividad por parroquia/agregación parroquial, sexo y grupos de edad (5–9, 10–14 y 15–19 años), lo que permitirá conocer la situación de salud a nivel parroquial, una escala inédita en estudios de este tipo en la ciudad.

Los datos serán recogidos por 75 equipos técnicos conformados por duplas de profesionales de las estrategias de salud comunitaria, salud escolar y adulto mayor, quienes visitarán los hogares. Cada visita requerirá el consentimiento del adulto responsable y el asentimiento voluntario de los niños, niñas y adolescentes. El levantamiento de la información se hará de acuerdo con la siguiente planificación:

  • 28 de julio al 4 de agosto: Carcelén, El Condado, Calderón, Cotocollao, Cochapamba, La Concepción, Rumipamba.
  • 5 al 12 de agosto: Kennedy, Jipijapa, Comité del Pueblo, Iñaquito, Belisario Quevedo, San Isidro del Inca, Mariscal Sucre.
  • 13 al 20 de agosto: Centro Histórico, La Libertad, San Juan, Chilibulo, La Magdalena, San Bartolo, Quitumbe.
  • 21 al 28 de agosto: Turubamba, La Mena, Solanda, La Argelia, Puengasí, Chimbacalle, La Ferroviaria.
  • 29 de agosto al 5 de septiembre: Itchimbía, Guamaní, Ponceano, La Ecuatoriana, Chillogallo, Nayón, Cumbayá, Tumbaco.
  • 6 al 13 de septiembre: Zámbiza/Llano Chico, Guayllabamba, Alangasí, Amaguaña, Conocoto, Checa, Yaruquí, Pifo.
  • 15 al 22 de septiembre: San Antonio, Pomasqui, El Quinche, Chocó Alto, Chocó Bajo, Ruta Escondida, Valle, Valle 2.

Además de encuestas, se realizarán mediciones antropométricas (peso y talla) siguiendo protocolos estandarizados para garantizar precisión y fiabilidad en los datos obtenidos.

Los resultados preliminares estarán disponibles en diciembre de 2025 y constituirán un insumo clave para construir una ciudad más equitativa, informada y saludable para su población más joven.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *