En agosto la diversión está asegurada en el Museo Interactivo de Ciencia

  • El MIC presenta su programación de agosto, con talleres, exposiciones y más actividades pensadas para toda la comunidad

Quito (Quito Informa). – El Museo Interactivo de Ciencia (MIC), ubicado en el barrio de Chimbacalle, al sur de la ciudad, abre sus puertas a una experiencia única donde la cultura, el arte y la ciencia se conectan. A través de diversas propuestas interactivas, el museo invita a los visitantes a explorar el conocimiento desde una perspectiva creativa y participativa.

En este espacio cultural disfrute de la exposición temporal ‘Glaciares: centinelas de la memoria’, en el que se efectuarán varias activaciones denominadas ‘Metaverso glaciar’ una propuesta de entornos inmersivos virtuales 360°, que permitirán a los visitantes explorar los glaciares de forma vívida. Mediante tecnologías de realidad virtual, se busca fortalecer la conexión emocional, visual y cognitiva con tres glaciares ecuatorianos emblemáticos: Cayambe, Antisana y Chimborazo. Esta experiencia estará disponible del 9 al 11 de agosto, a partir de las 12h00.

El 30 de agosto, desde las 11h30, se realizará ‘AniPalitos’, un taller creativo donde niñas y niños construirán pequeños personajes utilizando palitos, telas y elementos naturales. Cada creación contará historias y emociones únicas, promoviendo la expresión personal y el desarrollo de la imaginación.

Lea también: Metro de Quito operará hasta las 00h00 por el festival de luces ‘Quito Luz de América’

En agosto también se podrán visitar las exposiciones temporales.

Ciencia y Juego: al vuelo, un espacio interactivo para que niñas y niños exploren conceptos básicos de la física del vuelo diseñando, construyendo y probando aviones de papel, introduciendo de forma lúdica principios como aerodinámica, gravedad, sustentación y resistencia del aire.

Glaciares: centinelas de la memoria, una exposición de divulgación científica que resalta el papel crucial de los glaciares y la criósfera en la regulación del clima, los recursos hídricos y el desarrollo sostenible, enfatizando la necesidad urgente de su preservación.

La llama que enciende el humedal, videoinstalación que retrata la preparación de La Llamingada, acto que combina una carrera infantil de llamas con rituales andinos en conmemoración del ‘Día Mundial de los Humedales’, reflejando el vínculo entre personas, animales y el humedal como territorio común.

Las actividades están disponibles de miércoles a domingo, de 08h00 a 16h00 (último ingreso 15h00) y fines de semana y feriados de 09h00 a 17h00 (último ingreso 16h00).

El valor de la entrada es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niñas y niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada.

Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *