Mercado de Alangasí recibe certificación de ‘Mercado Saludable’ y se convierte en el primero del Valle de Los Chillos

Quito, (Quito Informa). – El Mercado de Alangasí fue reconocido oficialmente como espacio responsable con la salud, cumpliendo con los estándares del Manual de ‘Mercados Saludables’ bajo la Norma INEN 2687‑2013. Esta distinción lo convierte en el primer mercado del Valle de Los Chillos en alcanzar esta certificación.

La evaluación estuvo a cargo de ARCSA, Agrocalidad, el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Metropolitana de Salud, quienes validaron las adecuadas condiciones de infraestructura, manejo higiénico de alimentos y capacitación del personal

El Municipio de Quito a través de la Secretaria Metropolitana de Salud, Agencia de Coordinación Distrital del Comercio y la Administración Zonal Los Chillos, vienen implementando la estrategia integral con la comunidad para lograr espacios promotores de salud.

Lea también: Municipio refuerza la limpieza urbana con Centro Logístico y flota vehicular

El trabajo en salud que se implementó en este centro de abastos incluye varias acciones, entre ellas:

  • Evaluación y diagnóstico del Municipio y de la comunidad al mercado.
  • Control Médico completo a los comerciantes previos a la entrega del certificado médico ocupacional.
  • Control permanente de los alimentos preparados que incluyen toma de muestras y análisis microbiológicos de alimentos y capacitación in situ a los comerciantes.
  • Identificación de factores de riesgo para detección oportuna de enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Trabajo en prevención y promoción en VIH/Sida.
  • Capacitación sostenida en asociatividad, buen trato al cliente y comercialización saludable.

La Alcaldía de Quito, junto con las administraciones zonales y organismos aliados, reitera su compromiso por garantizar ambientes dignos y seguros en los mercados de la ciudad. La certificación del Mercado de Alangasí representa un avance tangible en la implementación de políticas orientadas a la inocuidad alimentaria, la higiene urbana y la calidad de vida de comerciantes y visitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *