Historia, patrimonio y naturaleza se conectan en el XXIV Festival Infantil y Juvenil Chulpicine 2025

  • Esta es una propuesta dirigida a niñas, niños, adolescentes y sus familias

Quito (Quito Informa). – En agosto, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) y la Fundación Chulpicine invitan a participar de la propuesta educativa y recreativa XXIV Festival Infantil y Juvenil Chulpicine 2025. Las actividades se desarrollarán en tres espacios patrimoniales del Distrito Metropolitano de Quito: el Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba, el Complejo Arqueológico Tulipe y el Museo de Sitio La Florida.

Esta iniciativa busca fortalecer la apropiación del espacio público, incentivar la participación ciudadana y promover la valoración del patrimonio a través de herramientas audiovisuales.

Le puede interesar: Hueca Fest 2025 celebra la diversidad de sabores ecuatorianos

Todas las funciones se presentarán en pantalla gigante, con acceso libre y sin necesidad de inscripción. Se recomienda llevar ropa abrigada y un cojín o manta para mayor comodidad.

Las fechas programadas para las proyecciones son:

  • Viernes 8 de agosto a las 18h30 en el Museo de Sitio La Florida, calle Antonio Costas y César Villacrés, sector La Florida, barrio San Vicente (noroccidente).
  • Sábado 16 de agosto a las 18h30, en el Complejo Arqueológico Tulipe, vía La Armenia- Pacto, 9 km. En el km 60 de la carretera Calacalí – La Independencia, tomar el desvío hacia la vía La Armenia- Pacto. Parroquia Nanegalito.
  • Sábado 30 de agosto a las 18h30, en el Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba. Ingreso por la calle Nuño de Valderrama, frente a la Casa de la Música (sobre el Parque de la Mujer, noroccidente de Quito).

Cada museo de sitio brindará una experiencia distinta, en diálogo con su entorno y legado histórico. En Rumipamba, los visitantes podrán recorrer senderos ecológicos y conocer salas interpretativas que revelan la relación entre naturaleza y ocupación humana. En Tulipe, los vestigios Yumbo e Inca y sus estructuras asociadas al agua permiten comprender el uso ritual del lugar. En La Florida, la necrópolis más antigua de Quito invita a descubrir tumbas de pozo profundo y un significativo ajuar funerario.

El IMP reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio y el trabajo articulado con organizaciones que impulsan el acceso a experiencias significativas que enriquecen el tejido social de la ciudad más linda del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *