Puente peatonal de av. América y Rumipamba será reemplazado por cruce seguro y accesible

  • Esta intervención forma parte de las 3.001 obras que se ejecutarán en la presente administración.

Quito, (Quito Informa).- Tras décadas de servicio, el puente peatonal de la av. América y Rumipamba por el colegio San Gabriel (norte) cede su lugar a una solución más segura, accesible y pensada para todos: un cruce peatonal repotenciado a nivel de calzada.

Esta decisión surge de un diagnóstico técnico realizado por la Secretaría de Movilidad y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), que determinó que la estructura cumplió su vida útil y debe ser retirada de manera definitiva.

Finalizó el retiro del puente peatonal en la av. 6 de Diciembre y avanzan los trabajos para construir un corredor seguro

“Ya era hora de un cambio. Con las escaleras y la altura del puente, muchos adultos mayores y personas con discapacidad no podían cruzar. Ahora será más seguro para todos”, comenta Rosa Medina, vecina del sector.

Los trabajos están planificados para el 25 de agosto y se ejecutarán en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la Agencia Metropolitana de Tránsito, aplicando cierres viales temporales para minimizar el impacto en la movilidad. Se estima un tiempo de cinco días para la ejecución del desmontaje del puente.

Otras intervenciones

Este tipo de intervenciones han demostrado resultados positivos en otros puntos de la ciudad, como en la av. 6 de Diciembre y María Angélica Carrillo por el colegio 24 de Mayo, en la av. América y Ramírez Dávalos sector de la Universidad Central, y la av. Maldonado y Teodoro Gómez de la Torre, al sur.

“No es solo es un retiro de algo inservible, es justicia para el peatón. Este cambio significa que nuestros barrios no se quedan atrás”, señaló Juan Verdezoto, comerciante del sector.

La Epmmop realiza evaluaciones técnicas de los puentes peatonales del Distrito Metropolitano de Quito considerando criterios como el estado estructural, el nivel de uso por parte de la ciudadanía y la pertinencia de conservarlos o reemplazarlos por pasos a nivel de calzada. En muchos casos, la baja utilización hace más eficiente esta última opción, que devuelve el espacio a la gente, fomenta la inclusión y revitaliza el entorno urbano.

Con esta obra, Quito sigue transformando sus espacios para que sean más humanos, accesibles y seguros, apostando por soluciones que unen a la ciudad y reactivan la vida en sus calles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *