Antes de que terminen las vacaciones, visite Pomasqui y viva su historia y tradición
- Las vacaciones están por terminar, pero aún hay tiempo para descubrir lo mejor de Pomasqui, un destino cercano con mucho para sorprender.
Quito, (Quito Informa). – Pomasqui es una de las 33 parroquias rurales del Distrito, ubicada apenas a 7 km. del redondel del Condado, por la autopista Manuel Córdova Galarza, ofrece un sinfín de propuestas turísticas cercanas a la ciudad, de fácil acceso y con opciones para todos los gustos y presupuestos.
Un viaje por la historia y el encanto
Es una de las parroquias más antiguas de Quito, fundada en 1573, su historia se remonta a la época prehispánica. Precisamente, esta cualidad hace de esta parroquia un lugar con una historia, cultura y tradiciones únicas, que han permitido el desarrollo de atractivos y servicios turísticos, sobre todo gastronómicos.
Pomasqui o sentadera de los pumas, está rodeada por los cerros Pacpo al oriente y Casitahua al occidente. De este cerro toma el nombre el Centro Cultural Casitahua, ubicado en el barrio Santa Clara, en la calle Simón Bolívar. Este centro dedica su atención al desarrollo artístico, musical y de artes plásticas. Los visitantes pueden acceder a su servicio de cafetería – restaurante y muestra artística, los fines de semana.
El mismo cerro ofrece una vista privilegiada desde el mirador de la Rosa Mística, ubicado en la calle Simón Bolívar, barrio Santa Clara. Una construcción en piedra volcánica con 3 cúpulas, en honor a Santa Clara de Asís. En estos días de verano, desde este lugar se pueden observar varias montañas y nevados del corredor andino.
Este barrio acoge la experiencia de preservación ambiental y cultural Pomasquinde junto a la quebrada San José, donde una familia emprendió un proceso de limpieza, cuidado y revitalización de esta quebrada, hoy hogar de colibríes, tangaras y varias especies de flora endémica. Ofrecen servicio de alimentación, recorrido por la quebrada y por un túnel en las entrañas del Casitahua. Está ubicado en la calle Simón Bolívar.
Espiritualidad y sabores
Una parada obligatoria es el parque central de la parroquia, donde se ubica la Iglesia Matriz, una construcción colonial del año 1639. En la nave principal se pueden encontrar imágenes y esculturas del siglo XVIII, así como un campanario destruido, como testimonio de la cantidad de movimientos telúricos que afectaron el lugar. Diagonal a este sitio, se encuentra la capilla del Señor del Árbol que atrae a varios visitantes.
Junto a la autopista, que atraviesa la parroquia, se pueden encontrar varios restaurantes que ofrecen diferentes experiencias gastronómicas. Destacan las tradicionales fritadas, los helados de paila de las hermanas franciscanas, los motes del parque, entre otros.
Pero, si el objetivo es la búsqueda de sabores exóticos, disfrutar en familia de un espacio amigable, recorrer por un jardín de plantas nativas o el avistamiento de aves, el lugar ideal es Wasi Fausto, ubicado en el barrio Marieta de Veintimilla, un emprendimiento familiar comunitario.
Pomasqui le apuesta al turismo como una actividad económica relevante, cientos de vecinos, hogares y emprendedores que exploran cada día nuevas opciones para los visitantes.
Pingback: Durante agosto, el Museo del Carmen Alto abre sus puertas al arte, la historia y la memoria – Quito Informa