«Juego del Agua 2025” reta a innovar por ríos limpios y uso eficiente del agua
- La ciudad más linda del mundo avanza con las 3.001 obras que se ejecutarán en esta administración y ahora le apuesta a la innovación.
Quito, (Quito Informa).- Con el objetivo de convertir a Quito en un referente en innovación y sostenibilidad hídrica, el “Juego del Agua 2025” lanza una nueva convocatoria dirigida a la academia y emprendedores, quienes deberán proponer soluciones creativas para descontaminar los ríos y optimizar el uso del agua en sectores industriales y residenciales.
Los desafíos que los participantes deben enfrentar son dos: el uno referido a la descontaminación de ríos, que forma parte de la estrategia presentada hace un año por la empresa y se incluirán en los proyectos, estudios y obras que se ejecutarán en los próximos años. La segunda iniciativa es la corresponsabilidad aplicada a la ciudadanía y el uso eficiente del agua en el sector industrial y residencial.
Las inscripciones son gratuitas hasta el 27 de agosto en las siguientes páginas: https://www.aguaquito.gob.ec y www.conquito.org.ec/juego-del-agua.
Verónica Sánchez, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), dijo que esta iniciativa se la realiza en conjunto con Conquito, porque forma parte de la política de innovación del distrito para que Quito sea un referente en tecnología y economía del conocimiento.
Con previsión, Quito protege su agua para el verano: embalses, generadores y redes
Sánchez manifestó que estas iniciativas ciudadanas tendrán el apoyo de Conquito, el BID, y del Centro Internacional para Excelencia en Soluciones del Agua Sostenible. Ellos, junto con la empresa, harán una evaluación y generación del prototipo del proyecto y posterior ejecución.
Gonzalo Criollo, director Conquito, indicó que la capital debe ser la locomotora de desarrollo del país, así lo demuestran las cifras del Banco Central, donde la ciudad crece 8.3% según información del 2023, versus el 2% de ciudades como Guayaquil y Cuenca, incluso superior al promedio nacional que es alrededor del 2%. Por esta razón se lanzó la iniciativa del centro de innovación en la Mariscal. Mientras que la segunda iniciativa es participar en el juego del agua para apoyar con metodologías coreanas, para que tres emprendimientos puedan viajar a Corea para atraer inversiones y relaciones comerciales.
Fausto Mantilla, del departamento de investigación, desarrollo e innovación de la Epmaps, indicó que el ‘Juego del agua 2025’ tiene tres categorías:
- Innovación tecnológica, propuesta que puntualice e identifique tecnologías innovadoras basadas en sensores e inteligencia artificial para mejorar los procesos internos técnicos, operativos e infraestructura de la empresa.
- Innovación enfocada a los procesos internos y mejorar la eficiencia del recurso hídrico.
- Innovación social para desarrollar una nueva cultura del agua.
Para Mantilla los grupos deben estar conformados de tres a cinco personas. El líder deberá contar con tres años de experiencia, tendrán una evaluación permanente, talleres con expertos. Se escogerán seis proyectos que tendrán apoyo económico en diferentes ámbitos de investigación y desarrollo. La premiación será en enero de 2026.
Me interesa contribuir