¡Una ‘estrella’ vuelve a brillar!, donde termina la cadena, comienza la esperanza

  • Encadenar o atar a un animal de compañía tiene una sanción económica de USD 4700

Quito (Quito Informa). – En el barrio El Conde, al sur de Quito, una canina llamada Estrella no conocía la libertad y resistía en silencio. Encadenada y un collar hecho con una manguera de gas amarrada con alambre, su mundo se limitaba a medio metro de movimiento. No podía acostarse ni cambiar de postura.

La persona responsable del predio, explicó que Estrella fue abandonada en ese lugar por un familiar, y que no contaba con vacunas ni había sido esterilizada. Ante las condiciones de encadenamiento y descuido, un equipo de la Unidad de Bienestar Animal del Municipio de Quito (UBA), de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y de la Policía Nacional, realizaron la verificación de este caso y procedió con el retiro inmediato del animal de compañía.

Le puede interesar: AMC sancionó con USD 4.700 a un hombre por vender cachorros en La Carolina

Estrella, fue trasladada a uno de los Centros de Atención Veterinaria Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) de la UBA donde recibirá atención médica veterinaria, será vacunada, y esterilizada. Estrella también recibirá rehabilitación emocional.

La UBA levantó un informe sobre las condiciones de vida en las que se encontraba el animal, para el debido proceso administrativo sancionador. El literal 13 del artículo 3711 de la ordenanza municipal 095, señala: “Encadenar o atar animales como método habitual para mantenerlos en cautiverio, así como privarles totalmente de su movilidad natural”, por lo que los tutores de Estrella, podrían recibir una sanción económica de 10 salarios básicos unificados; es decir USD 4700.

Desde la UBA se hace un recordatorio que tener un animal de compañía es un compromiso de vida, implica una responsabilidad permanente y consciente. Es fundamental garantizarle un entorno seguro, limpio y libre de ataduras, con acceso constante a agua, alimento adecuado, atención veterinaria preventiva (vacunas y desparasitación) y controles periódicos de salud.

Además, deben contar con un espacio donde puedan moverse, descansar y expresar su comportamiento natural sin restricciones. La esterilización, el afecto diario y el respeto son pilares clave para su bienestar físico y emocional. Recuerde que la vida de su animal de compañía depende completamente de usted y merecen ser tratados con dignidad, cuidado y amor.

Si conoce que un animal de compañía está en peligro, no dude en denunciarlo en la UBA en la página web: https://bienestaranimal.quito.gob.ec/ en cada rescate no solo se salva una vida, también nos hace una sociedad más justa y compasiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *