Festival de Mapping: todo listo para que ‘Quito, Luz de América’ ilumine la ciudad
- La ciudad más linda del mundo sobresale a nivel nacional e internacional.
Quito (Quito Informa).– Este jueves se realizaron las pruebas preliminares para poner a punto los equipos que proyectarán obras artísticas en movimiento en el Festival de Mapping, «Quito, Luz de América».
Luego de los ensayos exitosos, todo se encuentra listo para que los turistas locales y extranjeros puedan disfrutar de esta fiesta en las noches del 8, 9 y 10 de agosto, de 19h00 a 23h00, en seis puntos icónicos del Centro Histórico y otras zonas de la ciudad.
El Festival de Mapping convierte las fachadas de sitios patrimoniales en lienzos vivos, proyectando obras artísticas que realzan el valor histórico, arquitectónico y turístico de la capital. El objetivo es que la ciudadanía descubra Quito desde una perspectiva distinta, experiencial e inmersiva, donde las leyendas de la ciudad cobrarán vida.
Etzon Romo, secretario de Desarrollo Productivo, informó que la inversión para este espectáculo cultural es de USD 230 mil, una cifra similar a la de 2024 y se espera una cifra de dinamización igual o superior a los USD 1.9 millones. Todos los locales comerciales, restaurantes y hoteles están listos para recibir a los visitantes.
Darío Cahueñas, segundo vicepresidente del Concejo, dijo que: «históricamente viene un flujo de 260 mil turistas de varias regiones del país, locales, de las parroquias rurales y extranjeros a este evento. Además, enfatizó en que se despliega un gran contingente de funcionarios municipales de varias dependencias para que este Festival se lleve a cabo.
Añadió que, «Estamos revisando los detalles técnicos para recibir a los visitantes estas tres noches desde las 19h00». Asimismo, Cahueñas recordó que el sistema de transporte municipal como Trole, Ecovía y Metro, cuentan con horarios extendidos para facilitar la movilidad de las personas que deseen venir a esta fiesta.
Los puntos de proyección y activación lumínica son:
- Iglesia San Francisco – mapping;
- Teatro Nacional Sucre – mapping;
- Basílica del Voto Nacional- mapping;
- Iglesia Santo Domingo – mapping;
- Parque La Alameda – activación lumínica; y,
- Av. Eloy Alfaro y av. de la República (Parque La Carolina) – activación lumínica.
En San Francisco se narrará la leyenda del Padre Almeida; en el Teatro Sucre sobre las tradiciones y leyendas quiteñas; la Basílica del Voto Nacional tendrá una proyección sobre las órdenes religiosas; y, en la iglesia de Santo Domingo, la leyenda de ‘El Gallo de la Catedral’. Además, se suman dos espacios con puntos de iluminación, el parque La Alameda y la intersección de las avenidas Eloy Alfaro y República, junto al parque La Carolina.
Asimismo, durante el festival, el Jardín Botánico de Quito activará su propuesta ‘Mini bosque de la luz’, desde las 18h00 hasta las 23h00. Otras alternativas para disfrutar se presentarán en los Museos del Carmen Alto y de la Ciudad, quienes atenderán al público en horario extendido de 12h00 a 20h00, durante el festival.
Esta es una de las alternativas integrales para promover el turismo, la reactivación económica y fomentar, desde sus competencias institucionales, la seguridad y la recuperación de los espacios públicos en la ciudad más linda del mundo.