Bomberos de Quito impulsa campaña de prevención de incendios en Cumbayá

Quito, (Quito Informa).– Este 9 de agosto,  el Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ) desarrolló una jornada de prevención de incendios forestales, en la Plaza Central del Paseo San Francisco, en Cumbayá, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de proteger la naturaleza y evitar estos flagelos.

Mediante la exposición lúdica de estaciones sensoriales, el equipo de Vinculación con la comunidad trabajó con el uso de diferentes materiales que ofrece la propia naturaleza, involucrando a los participantes con la finalidad de apelar a la emotividad y generar conciencia frente al peligro de las quemas a cielo abierto, al cambio climático, al cuidado del ambiente y generar compromiso social para evitar los incendios forestales.

¡Pon tu mente a prueba! Bomberos Quito presenta un juego interactivo para prevenir incendios forestales

En una jornada de más de cinco horas y con la participación de alrededor de 250 personas, se realizó esta experiencia sensorial “premium”, donde los más pequeños son atraídos con juegos, pero a la vez concienciación, para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención.

Campaña de prevención en Terminal Terrestre de Carcelén

El 8 de agosto de 2025, CBDMQ llevó su mensaje de prevención al Terminal Terrestre de Carcelén, donde más de 3.000 usuarios participaron en charlas y actividades educativas sobre cambio climático, cuidado ambiental y prácticas responsables para prevenir incendios forestales.

Durante dos horas y media, el personal de Vinculación de la institución compartió información clave para fomentar una cultura de prevención, reafirmando el compromiso de trabajar junto a la comunidad para reducir riesgos y proteger el patrimonio natural del Distrito.

Estas acciones forman parte del compromiso de construir una ciudad más segura y resiliente, en el marco de las 3.001 obras por Quito, una iniciativa que prioriza la protección del entorno, visibiliza el trabajo territorial que se realiza más allá del monitoreo técnico y refleja el esfuerzo por cuidar a quienes habitamos en la ciudad más linda del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *