Murales en espacios públicos avivan el orgullo de vivir en la ciudad más linda del mundo
- Estas acciones embellecen la ciudad, fortalecen el orgullo barrial y la convierten en un lugar más atractivo para propios y turistas.
Quito (Quito Informa). – En el Intercambiador El Labrador ya se aprecian murales llenos de color y arte que transforman este importante espacio público, donde confluyen avenidas principales de la ciudad como la 10 de Agosto, Galo Plaza Lasso y Amazonas. Estas labores brindan arte público a la ciudad más linda del mundo. El avance de los trabajos es del 75%.
“Estos lugares suelen ser fríos, pero con color y murales se ven mucho más bonitos. Me alegra que se hagan este tipo de trabajos en la ciudad, nos hace sentir orgullosos. Quito merece estar bien cuidada para atraer turistas y, así, fortalecer la economía local. Cuidemos estos espacios que son de todos: no rayemos ni peguemos publicidad”, expresó Antonio Montero, habitante del sector.
Le puede interesar: El parque metropolitano El Tingo se rehabilita tras casi 20 años
La intervención abarca cerca de 10 mil metros cuadrados e incluye limpieza profunda, retiro de pegatinas, borrado de rayones, aplicación de pintura y creación de murales que relatan historias de esfuerzo, identidad y tradición.
La propuesta artística se inspira en el nombre del intercambiador, incorporando elementos de la siembra, la cosecha y los productos de la Sierra ecuatoriana como un homenaje a la memoria colectiva y a las raíces culturales del país.
Frank Cedillo, muralista del Municipio de Quito, resaltó la importancia de este tipo de intervenciones. “Cuando las personas ven reflejada su historia y cultura en el espacio público, lo valoran más. Por eso es fundamental que nos apropiemos de estos lugares y los cuidemos, pues son parte de nuestra identidad colectiva”, señaló.
Estos trabajos también se ejecutan en otros puntos estratégicos como intercambiadores, puentes peatonales y vehiculares, entre ellos las avenidas 10 de Agosto y Orellana, 10 de Agosto y Mariana de Jesús, y actualmente en el viaducto 24 de Mayo, entre otros espacios con acciones similares.