Rescate de una canina y sus cachorros rompe el ciclo de abandono y la indiferencia
Quito (Quito Informa). – En el barrio de Guamaní (sur), una canina de mirada cansada recorría las calles buscando comida. Su cuerpo delgado, con las costillas marcadas y huellas de lesiones, contaba la historia de una vida sin cuidados. Nunca había recibido vacunas, jamás había sido esterilizada.
Ximena, la canina, es un retrato claro de la negligencia silenciosa que sufren muchos animales de compañía. Según su tutora, la perrita solía deambular por el espacio público. No estaba en casa al momento de la inspección del equipo de la Unidad de Bienestar Animal (UBA), como si su presencia no perteneciera a nadie, como si su historia se hubiera diluido entre las calles del barrio.
Le puede interesar: AMC sancionó con USD 4.700 a un hombre por vender cachorros en La Carolina
Minutos después, Ximena apareció. Su cuerpo delgado evidenciaba un indicativo crítico de desnutrición; las lesiones visibles en su piel confirmaban el abandono, por una profunda ausencia de responsabilidad. Mientras deambulaba buscando comida, en el predio que conocía como hogar, la esperaban cuatro cachorros frágiles y vulnerables, que dependían totalmente de una madre agotada y enferma.
El martes 12 de agosto, durante la inspección de la UBA, los cachorros fueron entregados voluntariamente por su tutora y ahora se encuentran bajo cuidado veterinario, recibiendo la atención que necesitan para crecer sanos y fuertes. Su madre, Ximena, también fue trasladada a uno de los Centros de Atención Veterinaria Rescate y Acogida Temporal (CAVRAT) de la UBA, donde tendrá atención médica veterinaria, será vacunada y esterilizada; y recibirá rehabilitación emocional.
La UBA levantó un informe sobre las condiciones de vida en las que se encontraba los animales de compañía, para el debido proceso administrativo sancionador. Como procedimiento en conjunto con la Agencia Metropolitana de Control (AMC), se levantó un acta en flagrancia por la infracción muy grave tipificada en el artículo 3711 numeral 28 de la ordenanza municipal 095, por “provocar intencionalmente en los animales daño o sufrimiento en cualquiera de sus formas”, con una sanción económica de 10 salarios básicos unificados; es decir USD 4.700.
Para recordar:
Tener un animal de compañía es una responsabilidad permanente y consciente. Su vida depende completamente de sus tutores, y merecen ser tratados con dignidad, cuidado y amor.
Si conoces que un animal de compañía sufre de maltrato o de abandono, puede denunciarlo en la página web de la UBA: https://bienestaranimal.quito.gob.ec/
Con acciones consientes Quito Renace.