Quito Wawas: cerca 1.500 niñas y niños están listos para la educación inicial

  • Cuando un niño o niña de un CDI Quito Wawas cumple tres años, está listo para su nueva meta, la educación inicial. Ellas y ellos son la prioridad 1A en la ciudad más linda del mundo.

Quito (Quito Informa). – Entre risas, lágrimas e ilusión, 44 niñas y niños se graduaron en los Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ‘Quito Wawas’ de administración directa Quitumbe, El Tejar y Carapungo, considerados hitos de la actual gestión y referentes en atención a la primera infancia. Sus ceremonias, realizadas los días 13, 14 y 15 de agosto, estuvieron cargadas de emoción y orgullo familiar.

En los Quito Wawas, los niños reciben estimulación temprana, cuidado integral, cuatro ingestas alimenticias diarias, afecto y seguimiento en salud y nutrición, bajo un enfoque sensorial e innovador.

Le puede interesar: Quito celebra la graduación de sus wawas: primera infancia con futuro asegurado

Los estudios en neurodesarrollo infantil muestran que hasta los tres años se completa cerca del 80% del desarrollo cerebral. Cada estímulo y cuidado en esta etapa es decisivo para el futuro de los niños y niñas.

Peter Valenzuela, padre de una usuaria del CDI de Carapungo señaló “el servicio que reciben los niños aquí es de altísimo nivel. Estamos muy agradecidos y pedimos que se abran más cupos y nuevos centros, para que más familias puedan beneficiarse” destacó.

Algo similar se vivió en el CDI El Tejar, donde Inés Salcedo, madre de Ágata, compartió “el proceso ha sido maravilloso. Hemos visto una gran evolución en su aprendizaje. Ahora están completamente preparados para comenzar la escuela con una base sólida”.

La evidencia científica demuestra que, por cada dólar invertido en primera infancia, la ciudad obtiene un retorno de hasta 17 dólares, consolidándose como la estrategia más eficaz contra la pobreza y la desigualdad, por eso la actual administración garantiza su protección y cuidados hasta los cinco años a través de la Política Metropolitana de Primera Infancia, que destina USD 65 millones anuales para su desarrollo integral.

En el sur de la ciudad, Nicolás Malo, director de Servicios de Cuidados de la Unidad Patronato Municipal San José, celebró la primera promoción de egresados del CDI Quito Wawas de Quitumbe. “Hoy es un día especial. Vemos cómo nuestras niñas y niños egresan con herramientas fundamentales para continuar sus estudios. Aquí no solo se brinda educación, también se trabaja con pedagogía familiar, atención en salud y la metodología Wawamor”.

Los Quito Wawas se consolidan como espacios de desarrollo integral en la ciudad más linda del mundo, para muchas familias, esta obra de la administración del alcalde Pabel Muñoz no se mide en cemento, sino en algo mucho más valioso: el crecimiento y aprendizaje de cada wawa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *