Reciclaje, súper alimentos y tecnología, la nueva cara del emprendimiento en Quito
- Quito renace con la fuerza de su gente: en lo que va de la administración del alcalde Pabel Muñoz se han entregado USD 1.549.865,11 en capital semilla
(Quito Informa). – En la ciudad más linda del mundo, la innovación, el emprendimiento, empleo y desarrollo económico son impulsados por el Municipio. La entrega de capital semilla, acompañamiento a emprendedores en todas las etapas y sobre los resultados, así lo demuestran.
Iniciativas como reciclaje de IA, uniformes elaborados con materiales sostenibles, suplementos de proteínas, conservas, súper alimentos y productos hechos con miel son algunas de las propuestas a las que se les ha entregado capital semilla. Los procesos liderados desde ConQuito, a través de la Coordinación de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial y la Coordinación de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Lea también: Emprendimientos liderados por mujeres fueron reconocidos con capital semilla FonQuito
“Las ciudades son las protagonistas de la historia actual, para el desarrollo del planeta, son las que impulsan el desarrollo de sus países, lo mismo va a suceder con la capital del Ecuador, siendo la que más contribuye con el PIB nacional, para impulsar la economía. El distrito se proyecta como la locomotora de desarrollo, uno de esos vagones es la innovación», dijo el alcalde Pabel Muñoz este lunes en Frecuencia Quiteña.
Estos son los algunos emprendimientos que recibieron capital semilla:
- AE Vision: implementación de contenedores inteligentes de reciclaje con IA, el monto recibido es de USD 18 mil
- AWA Nutrition: una mezcla de superalimento nutricional en polvo ultra limpia a base de plantas elaborada con cultivos ancestrales de la región andina, como chochos y quinua, con snack saludable, adicionalmente cuentan con proteínas para deportistas y suplementos alimenticios. Recibió USD 40 mil, ganador de FonQuito, comercializan en una cadena de supermercados y desde enero se encuentran a la venta en Panamá
- Plan Blu: uniformes ecológicos de materiales reciclados y sostenibles, se especializa en la confección de uniformes y merchandising textil, elaborado con materiales sostenibles y botellas plásticas recicladas. Se entreagron USD 25 mil. Las prendas reducen la huella de carbono, con cadena de valor conformada por ujeres artesanas, para que desde Quito contemos con un planeta más sostenible. ConQuito nos ha acompañado, tenemos 20 empleos, más de 130 mil botellas utilizadas, señaló Melissa Santamaría.
- Crick superfoods es la primera empresa ecuatoriana en producir y comercializar productos alimenticios con proteína de grillo 100% molida. Su producto Nachos proteínicos con grillo molido sabor sal marina y ají con 20% de proteína, libre de gluten y alto en fibra. El capital entregado es de USD 20 mil
- Miski miel: Ofrece productos naturales, garantizados y certificados a quienes buscan alternativas saludables para su estilo de vida. Los productos que elabora son: miel de abeja de eucalipto, de origen orgánico, lo que garantiza su pureza
y la ausencia de residuos tóxicos. Miel de abeja de sabaleto es rica en antioxidantes naturales que pueden contribuir al bienestar y proporcionar una experiencia sensorial única. Polen de abeja, cuidadosamente recolectado y luego secado a baja temperatura en un horno especial. El monto entregado es de USD 25 mil - La Qabra tira al monte: este emprendimiento utiliza técnicas de conservación tradicionales ofreciendo un producto 100% natural. Producen conservas Gourmet. El trabajo está cargado de saberes, conocimientos científicos y elementos artísticos. Iniciativa ganadora de FonQuito 2024. El capital que recibió fue de USD 19 mil
Otras iniciativas son:
Gafas con sensores para personas no videntes, “a ellas podemos apoyarlas mediante la innovación y la tecnología”, dijo Andy Reliche, joven de 13 años y que participa en la Casa Somos de Cotocollao. A este joven Le gusta mucho la robótica, con la guía del profesor Fabián Naranjo ha desarrollado siete robots.
Dayana Valentina Bedoya Chiriboga tiene 17 años y estudia en tercero de Bachillerato de la Unidad EM José Ricardo Chiriboga, la joven indicó que ingresó “al taller extra curricular de robótica, me llamaba la atención de conocer cosas nuevas, yo desconocía bastante del tema, gracias a los instructores aprendimos de ensamblaje de prototipos y de programación. Agradezco al municipio por implementar este taller pues nos motiva al aprendizaje”, expresó Dayana. Una vez que culmine sus estudios secundarios, aspira estudiar medicina y le gustaría ver cómo la robótica puede contribuir en este campo.
Sobre la entrega de capital semilla:
Año 2021: USD 443.112,33
Año 2022: USD 503.727,44
Total: USD 946.839,77
Administración actual
Año 2023: USD 575.872,60
Año 2024: USD 973.992,51
TOTAL: USD 1.549.865,11