¿Le interesa la teoría crítica? La colección ‘Fecunda Errancia: una colección que abre caminos’ es para usted

  • La presentación se realizará en el Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal, este jueves 21 de agosto, a las 18h30

Quito (Quito Informa). – La colección ‘Fecunda Errancia’ es un proyecto editorial concebido por la Casa Carrión para traducir y publicar al castellano obras fundamentales de la teoría crítica contemporánea, inéditas hasta la fecha en nuestro idioma.

En la presentación de la colección participarán: Yuliana Ortiz Ruano, Cristina Burneo Salazar y Fabián Darío Mosquera.

Lea también: Un vistazo a las mil caras de Charly García: una exposición fotográfica con entrada libre

La colección, en su primera entrega, incluye tres volúmenes:

Totalidad incompleta, reúne una recopilación de ensayos del académico y poeta norteamericano Fred Moten, que, junto a Stefano Harney, revela los alcances críticos de la llamada tradición radical del Atlántico Negro. La traducción es de Juan Antonio Hernández.

A muchas voces. Filosofía de la expresión vocal, de la célebre filósofa italiana Adriana Cavarero. Se trata de una obra de referencia en el campo de la narratología contemporánea, publicada originalmente en italiano y traducida al inglés, pero no al castellano, hasta la fecha. La traducción es de Julia Berardozzi.

Zoontologías y teoría crítica, del ensayista y académico norteamericano Cary Wolfe, reúne textos acerca de los debates filosófico-políticos contemporáneos sobre la animalidad, el discurso de las especies y la cultura posthumanista. La traducción es de Juan Duchesne-Winter y Fabián Darío Mosquera.

La publicación de la primera entrega de la colección Fecunda Errancia: traducciones de teoría crítica contemporánea, da cuenta de un amplio horizonte crítico que abre rutas para nuevos territorios de investigación, sofisticaciones discursivas, y entrega a los lectores herramientas para interrogar y leer las condiciones histórico-políticas de nuestro presente.

El proyecto editorial es parte también del Plan de Fomento a la Lectura y Escritura de Ensayo ‘El mundo como interrogación’, del Centro Cultural Benjamín Carrión La Mariscal, y se suma a una serie de talleres, cátedras abiertas, clubes de lectura y otras iniciativas que buscan hacer de la cultura uno de los ejes más importantes de Quito, la ciudad más linda del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *