Conozca a las bandas nacionales que participarán en Ecuador Jazz 2025

  • El festival se realizará del sábado 11 y domingo 24 de septiembre, con conciertos, encuentros académicos, exposiciones, micrófonos abiertos y más

Quito (Quito Informa). – Este año, el festival Ecuador Jazz cumple 20 años y contará con las presentaciones de seis bandas nacionales. La iniciativa de la Fundación Teatro Nacional Sucre difunde el género del jazz y promueve la escena musical local e internacional.

El festival incluye conciertos didácticos, talleres, jam sessions, exposiciones fotográficas, y encuentros académicos.

Las bandas nacionales que se presentarán son:

Lea también: En septiembre: Ecuador Jazz celebra dos décadas de libertad musical

Daniel Pacheco, pianista y compositor quiteño, inició su formación musical a los 12 años en el conservatorio y continuó sus estudios en la Universidad San Francisco de Quito, donde hoy es profesor de piano. Su carrera incluye participaciones en destacadas agrupaciones y colaboraciones con reconocidos artistas en escenarios de Ecuador y el mundo, en ciudades como Nueva York, París, Madrid, Bogotá e Estambul. Ha estado presente en festivales y giras internacionales, incluyendo el Festival Ecuador Jazz. En 2021 lanzó el sencillo Wayru y el álbum La Viajera, obras que consolidaron su trayectoria y reflejan la diversidad de su expresión artística.

David Nicolalde, quinteto, conformado por David, Miguel Gallardo, Matías Alvear, Daniel Bitrán y Julián Velasco. David Nicolalde, baterista, compositor y músico quiteño nacido en 1988, inició su camino de forma autodidacta a los 11 años y ha desarrollado una sólida trayectoria internacional en el jazz, la música latina y contemporánea. Entre 2010 y 2020 compuso las obras que dieron origen a su actual producción musical, tras una década de actividad con su agrupación en escenarios como el Teatro Sucre, el club de jazz El Pobre Diablo y el Festival Internacional Jazzplaza en La Habana.

Ha actuado en América, Europa y Asia, participando en proyectos y festivales en Ecuador, Cuba, España, Estados Unidos y las Maldivas, y colaborando con artistas como Tirso Duarte y Jaime Guevara. Su versatilidad abarca géneros como jazz, salsa, funk, flamenco, rock y blues.

David Nicolalde, cuenta con una Maestría en Música Moderna y Jazz del Conservatorio Liceu de Barcelona, estudios en La Habana y la USFQ, y fue docente en ambas. En 2019 fundó la cátedra de batería en la Universidad Central del Ecuador. Actualmente, es becario en California State University, Fullerton, y prepara el lanzamiento de su primer disco como líder con ocho composiciones originales.

Manteca Latin Jazz Project, fundado en 2021 por la contrabajista y cantante Geovanna Badaraco y el percusionista Raúl Chávez, fusiona ritmos latinos y jazz con una visión ecuatoriana, incorporando géneros tradicionales como el pasillo. Su propuesta destaca por el uso de la ‘congatería’, un set de multi-percusión creado por Chávez, y una sección rítmica minimalista que favorece la colaboración con otros músicos.

La agrupación ha trabajado con artistas nacionales e internacionales y en 2023 lanzó su primer EP con siete temas que combinan swing y síncopa latina. En 2025 realizó una gira nacional con conciertos y talleres en ciudades como Quito, Cuenca, Loja y Guayaquil, presentándose en espacios emblemáticos como el Teatro Bolívar y el Quito Jazz Club.

A través de sus composiciones y presentaciones, Manteca explora y renueva la tradición del latin jazz, integrando la riqueza rítmica de la herencia afrodescendiente y la diversidad de la música ecuatoriana.

Paul Sanchez & Elif Sanchez – ‘Oriente y Sur’ es un proyecto que fusiona jazz, música latina y elementos del Medio Oriente, combinando las raíces culturales y la trayectoria internacional de ambos artistas. Con arreglos innovadores y una profunda sensibilidad artística, reinventan sus tradiciones musicales para crear un sonido fresco y contemporáneo. Su propuesta se ha presentado en escenarios, festivales y prestigiosas instituciones académicas a nivel internacional, consolidándose como una voz original y relevante en la escena global.

Alejandro Rosero Trío, pianista y compositor presenta Escafandra, su primer disco a trío en formato acústico. La obra reúne sus composiciones más recientes junto con dos arreglos originales de clásicos del jazz: Caravan de Duke Ellington y Nica’s Dream de Horace Silver.

Conformado por seis piezas de gran riqueza estilística, Escafandra recorre distintas corrientes del jazz. Línea B y Theme for Oscar P, esta última dedicada al legendario Oscar Peterson, se inscriben en el hard bop y el swing, respectivamente. Escafandra y Coincidencias exploran un lenguaje cercano al jazz modal, mientras que los vibrantes arreglos de Caravan y Nica’s Dream cierran el disco con la energía y el ritmo característicos del latin jazz.

El Grooveo, está conformado por Bastián Napolitano, Alex Alvear, Juan Ernesto Guerrero y Daniel Herrera. Es una agrupación colaborativa creada en 2023 que reúne a músicos de reconocida trayectoria en la escena ecuatoriana, unidos por una profunda conexión con el groove como lenguaje expresivo, herramienta de identidad sonora y motor de vinculación colectiva.

Su propuesta se construye a partir de composiciones originales que transitan por el swing, funk, reggae, blues y rock, ofreciendo una experiencia sonora que celebra la diversidad rítmica del jazz y su capacidad infinita de resignificación cultural. Desde sus raíces afronorteamericanas en el blues y el gospel hasta su evolución actual, el jazz es abordado aquí por artistas que no solo se nutren de él, sino que lo transforman con sus propias culturas.

El Grooveo explora e improvisa dentro de este lenguaje global, incorporando con naturalidad motivos melódicos de tradiciones ecuatorianas en un contexto jazzístico contemporáneo, generando así un diálogo vivo entre lo local y lo universal.

Las entradas y abonos están disponibles en https://teatrosucre.com/ en la sección tickets. El festival ofrecerá descuentos del 50% para estudiantes, artistas y gestores que presenten RUAC en la boletería del Teatro Nacional Sucre.

Más información en:
Página web: https://teatrosucre.com/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionTeatroNacionalSucre
X: https://twitter.com/TeatroSucreQ
Instagram: https://www.instagram.com/fundacionteatronacionalsucre/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *