Inversión en mercados: motor para la economía popular
Quito, (Quito Informa). – Los 53 mercados, ferias y plataformas de Quito, donde día a día trabajan más de 10.400 comerciantes, están recibiendo una inversión priorizada de USD 10 millones, entre 2023 y 2027, para su repotenciación y adecuación.
El objetivo es conseguir mejores condiciones de trabajo para los comerciantes, más orden en los centros de abasto y espacios seguros y agradables para los caseritos que hacen allí sus compras.
Esta intervención forma parte de las 3.001 obras para Quito, que impulsa mejoras en varios frentes de la ciudad. Solo en 2025 se entregaron 1.330 adjudicaciones y se habilitaron 766 nuevos puestos, generando oportunidades para más familias y fortaleciendo la economía popular.
Durante su intervención en Frecuencia Quiteña, el alcalde destacó la importancia de invertir de manera progresiva en todos los mercados de la capital, reconociendo sus particularidades.
“La idea es llegar con inversiones a todos los mercados, entendiendo que cada uno tiene sus particularidades. Hemos trabajado paso a paso para impulsar proyectos que fortalezcan estos espacios y, al mismo tiempo, permitir que los comerciantes que trabajaban afuera ingresen a mercados como en Calderón, Carapungo o Las Cuadras. Con ello logramos formalizar la actividad, mejorar el control y el ornato de las zonas. Así 1: se potencia el mercado, 2: los ciudadanos acceden a un lugar de trabajo más seguro y económico, y 3: quienes ingresan reciben la adjudicación de su puesto por 20 años, con posibilidad de renovación automática por el mismo tiempo”, señaló.
Para ejemplo, el Mercado Mayorista
El Mercado Mayorista de Quito vive un proceso integral de cambio que combina regularización, rehabilitación y recuperación de espacios públicos:
- Regularización: hasta la fecha, 99 comerciantes fueron formalizados (65 en patio de comidas y 34 en plataformas y bloques). Se han aprobado 19 resoluciones previas a contratos, entregado 40 certificados de cumplimiento y 59 contratos serán firmados hasta finales de agosto.
- Rehabilitación y embellecimiento:
- Mejoramiento vial en el 50% del área del mercado (3,4 km de longitud en 2023).
- 11 murales artísticos que decoran la Av. Teniente Hugo Ortiz (210 m² de intervención, 2024).
- Parqueadero de bicicletas con capacidad para 90 plazas (2024).
- Recuperación de 000 m² de espacio público en el redondel de Ayapamba y Teniente Hugo Ortiz (2024).
- Terraza del Sabor (2025): nuevo espacio para hornados y gastronomía tradicional.
- Construcción de 8 casetas metálicas en el ingreso sur (próximas a entregarse).
Los mercados son espacios de identidad y tradición. La presentación de la oferta incluyó testimonios como el de Becker Campoverde, comerciante del giro de abastos, quien heredó el negocio de su padre con más de 35 años de trayectoria.
También se destacó el proyecto de recuperación de alimentos “Canastas Solidarias”, en beneficio de estudiantes en situación de vulnerabilidad, representado por Darío Cepeda, de la Universidad Central del Ecuador.
Asimismo, Luz María Pillajo, comerciante, celebró la entrega de la renovada Terraza del Sabor, que impulsa la gastronomía popular y mejora las condiciones de atención para los caseros. De esta manera, se fortalece la economía popular y se potencia la identidad de la capital, aportando al objetivo de mantener a Quito como un referente de organización y convivencia.